Programación de la 2ª Expo Binacional de Educación Superior, que se realizará del 4 al 6 de octubre

Del martes 4 al jueves 6 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas, se llevará a cabo en la ciudad de Rivera la 2ª Expo Binacional de Educación Superior. La exposición estará instalada en la sede Rivera de la Región Noreste de la Universidad de la República, ubicada en Avda. Guido Machado Brum 2450, kilómetro 495,5 de Ruta Nº 5.
La misma, es una actividad dirigida a estudiantes de bachillerato o educación media superior de la frontera Rivera-Livramento. Consiste en una exposición de la oferta educativa terciaria y universitaria de la frontera, charlas y visitas guiadas por las instalaciones de las instituciones del Polo de Educación Superior de Rivera.
Esta actividad está organizada por el Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, la Universidad de la República, la Universidad Tecnológica, Centro Regional de Profesores del norte, Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU, Universidad Federal del Pampa, Universidad del Estado de Río Grande del Sur, Instituto Federal Sul-riograndense, Instituto de Formación Docente, Bienestar Universitario, Fondo de Solidaridad e Intendencia de Rivera.

PROGRAMACIÓN

Del 4 al 6 de octubre. 2ª Expo Binacional de Educación Superior. Local: Sede Rivera de la Región Noreste de la Universidad de la República, Guido Machado Brum 2450 (Ruta Nº 5, kilómetro 495,5).
Expo de Ofertas Educativas – Visitas Guiadas – Talleres.
El martes 4 de octubre:
Hora 10:00 Apertura de la Expo con actuación Grupo de Danzas María Espinola Liceo 4.
Hora 11:00 Cadena de supervivencia. Graciana Barbaza, Natalia Giménez y Myrna Benítez (UdelaR).
Hora 14:00 Piques para encontrar empleo (INEFOP).
Hora 15:00 Salvando vidas. Graciana Barbaza, Natalia Giménez y Myrna Benítez (UdelaR).
Hora 16:00 Hogares estudiantiles (IDR).
Hora 17:00 ¿Qué elementos contaminantes podemos encontrar en la naturaleza? María Laura Lavaggi (UdelaR).
El miércoles 5 de octubre:
Hora 10:00 Recursos naturales en la cuenca del Río Negro. Gabriel Freitas y Guillermo Olmos (UdelaR).
Hora 11:00 Cadena de supervivencia. Graciana Barbaza, Natalia Giménez y Myrna Benítez (UdelaR).
Hora 14:00 Taller de arte experimental. Marcos Sari (UdelaR).
Hora 15:00 Salvando vidas. Graciana Barbaza, Natalia Giménez y Myrna Benítez (UdelaR).
Hora 16:00 Hogares estudiantiles (IDR).
Hora 17:00 Lo más rico de la miel es el ADN de la flor. Arley Camargo (UdelaR).
El jueves 6 de octubre:
Hora 10:00 Drones y recursos naturales. Edwin da Costa y Rodrigo Childe (UdelaR).
Hora 11:00 La inteligencia artificial en la educación. Enrique González y Cristina Rodríguez (IFD).
Hora 14:00 Piques para encontrar empleo (INEFOP).
Hora 15:00 Entre lenguas. Katia Ferreira, Rosana Antúnez Maciel y Silvia Mazzondo (IFD).
Hora 16:00 Taller de fanzine al paso. Mariana dos Santos (UdelaR).
Hora 17:00 Cierre artístico.

Diario NORTE: