Programa del 10º SIEPE, Salón Internacional de Enseñanza, Investigación y Extensión

El martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de noviembre se llevará a cabo uno de los eventos académicos de mayor dimensión en la región. La décima edición del Salón Internacional de Enseñanza, Investigación y Extensión (SIEPE) cuenta con dos mil doscientos cincuenta trabajos postulados y aproximadamente ciento veintinueve talleres, cursos y mini cursos.
Se esperan más de cuatro mil quinientos participantes convirtiendo al SIEPE en uno de los eventos académicos de mayor dimensión de la región. Entre Livramento y Rivera, treinta aulas y seis auditorios serán los encargados de recibir a los variados conferencistas y participantes que debatirán sobre la temática “Una década colaborando para el conocimiento sin fronteras”.
La organización del evento está a cargo de instituciones brasileñas: la Universidad Federal del Pampa (UNIPAMPA) y el Instituto Federal Sul-riograndense (IFSul), y uruguayas: la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Universidad de la Republica (UdelaR).
Con el apoyo de la Intendencia Departamental de Rivera y la Prefectura de Santana do Livramento, el décimo Salón Internacional de Enseñanza, Investigación y Extensión promete ser una instancia rica en intercambios sobre temas relacionados a la educación, la evaluación, el conocimiento o el aprendizaje.

PROGRAMACIÓN

– El martes 6 de noviembre:
Hora 8:00 Bienvenida, acreditaciones e informaciones. Local: Plaza Internacional.
Hora 8:00 Presentación de trabajos. Muestra Científica. Locales: Unipampa e IFSul.
Hora 12:00 Presentación de trabajos. Muestra Científica. Locales: Unipampa e IFSul.
Hora 13:00 Mesa redonda: “Procesos de Evaluación y regulación de las carreras de graduación”. Lisete Funari Días y Viviane Kanitz Gentil. Local: Auditorio IFSul.
Hora 13:00 Mesa redonda: “La democracia del conocimiento y el papel das redes sociales”. Joni Ocaño, Pablo Romero e Cristina Contera. Local: Salón de Actos CUR.
Hora 13:00 Disertación: “Economía popular y solidaria y autogestión”. Altacir Bunde y otros. Local: Auditorio Unipampa.
Hora 14:00 Disertación: “Temáticas generales vinculadas al control y automatización”. Prof. Julio Elías Normey-Rico. Local: Aula Multipropósito UTEC.
Hora 15:00 Oficinas y mini cursos. Locales: Unipampa, IFSul, CUR y UTEC.
Hora 17:00 Disertación: “Extensión Universitaria”. Sandra de Deus. Local: Plaza Internacional.
Hora 18:00 Presentación cultural: Ballet Folclórico de Rivera. Local: Plaza Internacional.
Hora 18:30 Ceremonia de apertura. Local: Plaza Internacional.
Hora 19:30 Discurso de apertura: “¡Investigar, formar y actuar sin fronteras!”. María Beatriz Luce. Local: Plaza Internacional.
Hora 20:00 Conferencia magna de apertura: “El origen de las cosas y la evolución del Universo”. Ing. Mario Benedetti. Local: Plaza Internacional.
Hora 21:00 Confraternización: Cena del Cordero y Vino. (Festival Binacional de Enogastronomía). Local: Solar Dom Pedro Armour.

– El miércoles 7 de noviembre:
Hora 8:00 Acreditaciones e informaciones. Local: Plaza Internacional.
Hora 8:00 Presentación de póster. Locales: Casa de Cultura Ivo Caggiani, Sala de Cultura, Unipampa (Sala 11).
Hora 8:00 Mesa Redonda: “América Latina, coyuntura y estructuras económicas”. Rafael Balardim, Geovana Bardésio y Rodrigo Zegarra. Local: Salón de Actos CUR.
Hora 8:00 Mesa Redonda: “La importancia de la lucha contra la discriminación basada en el género y estrategias e iniciativas para combatir la desigualdad”. Luiza Damboriarena, Deisemara Langoski, Lizandra Gonçalves, Gabriela Veríssimo. Programa HeForShe. Local: Auditorio Unipampa.
Hora 8:00 Presentación de trabajos. Muestra científica. Locales: Unipampa e IFSul.
Hora 9:15 Disertación: “Vida buena & dulce en la Universidad”. Rosana Soibelman Glock y Jaberson Machado Guimarães. Local: Auditorio IFSul.
Hora 9:15 Disertación: “Internacionalización de la Educación Superior y cooperación Sur-Sur”. Enrique Martínez Larrechea y Adriana Chiancone. Local: Auditorio Unipampa.
Hora 13:00 Presentación de póster. Locales: Casa de Cultura Ivo Caggiani, Sala de Cultura, Unipampa (Sala 11).
Hora 13:00 Mesa redonda: “Formación de profesores por área de conocimiento en la educación del campo”. Suzana Cavalheiro de Jesus, Denise da Silva, Aniara Ribeiro Machado, Andréia Nunes Sá Brito. Local: Salón de Actos CUR.
Hora 13:00 Mesa redonda: “Estrategias cognitivas de aprendizaje”. Amelia Bastos, Claudia Corral y Ana Pinho. Local: Auditorio IFSul.
Hora 12:00 Presentación de trabajos. Muestra científica. Locales: Unipampa e IFSul.
Hora 15:00 Oficinas y mini cursos. Locales: Unipampa, IFSul, CUR y UTEC.
Hora 15:00 Disertación: “Análisis de Redes Sociales”. Paulo Cassanego Junior y Kathiane Benedetti Corso. Local: Salón de Actos CUR.
Hora 15:00 Disertación: “La temática de género en la ciencia y la violencia de género”. Pamela Stocker. Local: Auditorio Unipampa.
Hora 16:30 Disertación: “Gestión y desarrollo sustentable en la región del Pampa”. Marcel Achkar. Local: Plaza Internacional.
Hora 17:30 Disertación: “Mercado de trabajo, innovación y emprendedurismo”. Marcio Pochmann. Local: Plaza Internacional.
Hora 18:00 Oficinas y mini cursos. Locales: Unipampa e IFSul.
Hora 20:30 Presentación Cultural: Orquestra Juvenil del SODRE. Local: Plaza Internacional.

– El jueves 8 de noviembre:
Hora 8:00 Presentación de trabajos. Muestra científica. Locales: Unipampa e IFSul.
Hora 8:00 Mesa redonda: “Política externa brasileña, de la altivez al vaciamiento”. Rafael Balardim, Kamilla Rizzi, Luiza Damboriarena, Lucas Bonatto, Rodolfo Souza y Gabriela Darays Ferreira. Local: Salón de Actos CUR.
Hora 8:00 Mesa redonda: “Gestión ambiental y gestión pública”. Guilherme Howles, José Louis Rodrigues Sampaio. Local: Auditorio IFSul.
Hora 8:00 Mesa redonda: “Proyectos Pedagógicos de Carrera Local”. Cristina Cardoso, Natieli Branco y Viviane Kanitz Gentil. Local: Auditorio Unipampa.
Hora 14:00 Ceremonia de cierre. Discurso del Prof. Mauricio Aires: “El perfil del estudiante del Siglo XXI”. Premiación. Lanzamiento del 11º SIEPE. Local: Plaza Internacional.

Diario NORTE: