Más de 62.000 alumnos del Segundo Ciclo de Primaria regresaron a las escuelas

Fueron 62.310 niños de 607 escuelas de cuarto, quinto y sexto año los que volvieron en la jornada de ayer a las aulas de Educación Primaria en todo el país (excepto Montevideo y Canelones). El regreso fue posible gracias al esfuerzo y responsabilidad de las comunidades educativas, quienes garantizan el cumplimiento y seguimiento de los protocolos sanitarios para asegurar la presencialidad.
El Presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, y la Directora General de Educación Inicial y Primaria, Graciela Fabeyro, recorrieron algunas escuelas que retomaron su actividad presencial en el departamento de San José. De este modo, visitaron la Escuela Nº 53 “Francisco Espínola” y la Escuela Nº 103 de la capital josefina, la Escuela Rural Nº 35 ubicada junto a la Ruta 1, y la Escuela Nº 96 emplazada en Delta del Tigre.
Durante la recorrida Silva ratificó y resaltó la importancia “del trabajo colaborativo y del acuerdo entre docentes, funcionarios y familias, que permite volver a una presencialidad segura. Se trata de apelar a la mayor presencialidad posible en todo el Uruguay, respetando estrictamente los protocolos”.
Asimismo, informó que a las 607 escuelas que retomaron esta semana la presencialidad, hay que sumarles las 1.040 rurales y los 220 jardines que también están funcionando.

HERRAMIENTA INSUSTITUIBLE
En este sentido, evaluó positivamente esta nueva etapa ya que “la presencialidad es una herramienta insustituible en lo que hace a la educación. También es importante tener en cuenta que vuelve a ratificarse el trabajo mancomunado con las familias, su responsabilidad y la de nuestras escuelas en donde se cumplen estrictamente los protocolos, asegurando la vuelta a la presencialidad de la mejor manera posible, siempre atentos a la evolución de la emergencia sanitaria”.
Por otra parte, Silva valoró la cantidad de usuarios actuales que alberga la plataforma CREA que asciende a 730.000 participantes, “además de otras estrategias de trabajo que se impulsan desde la virtualidad”.
“Para nosotros esto es muy importante, porque marca que en la educación tendremos presencialidad acompañada mayormente de virtualidad. Es decir, todo ese equipamiento tecnológico que el país tiene desde hace un tiempo gracias a una importante inversión en plataformas, computadoras y conectividad, a futuro será capitalizado y conjugado con la presencialidad”.
Graciela Fabeyro, por su parte, reivindicó el esfuerzo que está desarrollando la Educación Pública para completar la mayor presencialidad posible en las aulas escolares. En ese sentido, reconoció el denuedo, compromiso y dedicación de las comunidades educativas de cada centro escolar.
También subrayó la tarea de los cuerpos docentes y de los funcionarios de cada centro educativo del país, que complementan la tarea cotidiana, poniendo en práctica las enseñanzas que se fueron incorporando durante el transcurso de la pandemia que nos afecta.

Diario NORTE: