Concurso “Aprendemos Ruralidad” convoca a niños de 4º, 5º y 6º grado de escuelas urbanas

La Dirección General de Educación Inicial y Primaria de la Administración Nacional de Educación Pública, la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el proyecto Conciencia Agropecuaria convocan a niños de escuelas urbanas de cuarto a sexto grado a participar del Concurso “Aprendemos Ruralidad”, hasta el 28 de octubre.
En el marco del Decenio de la Agricultura Familiar y del compromiso del Estado uruguayo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las instituciones participantes confluyen en sus objetivos para sensibilizar acerca de la importancia de los sistemas agroalimentarios sostenibles como forma de promover el desarrollo en el país, generando oportunidades para todos.
En este sentido, el concurso Aprendemos Ruralidad dirigido a escolares de cuarto a sexto grado de escuelas públicas urbanas, promueve el compromiso de la creación artística partiendo de la concepción de que somos parte de un planeta en el que coexistimos con diversos tipos de seres vivos y debemos ser responsables en la producción de alimentos para poder vivir en equilibro. La convocatoria estará abierta desde el 21 de julio al 28 de octubre de 2022.
El jurado seleccionará tres trabajos que serán premiados de la siguiente manera: el primero, con una jornada recreativa para todo el grupo en un establecimiento de turismo rural; el segundo, con kits individuales de autocultivo y lápices plantables para cada integrante y, el tercero, recibirá una compostera y módulos de huerta (adaptable al espacio del centro educativo premiado).

FORTALECER LA RURALIDAD
Durante el lanzamiento, que se realizó en la Escuela de Tiempo Completo Nº 167 “Juan José Morosoli”, el presidente del Consejo Directivo Central, Robert Silva, manifestó que es muy importante fortalecer la conciencia sobre la ruralidad. “Tenemos 1.042 escuelas rurales en todo el país, a lo que se suma la producción rural y los estilos de vida, por ello nos parece fundamental este relacionamiento con el Ministerio para generar este intercambio y expresar a través del arte su visión sobre la necesidad y la realidad que desde el medio urbano perciben los escolares”.
“Los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado que hoy están aquí, representan a más de 120.000 niños como ustedes que están en todo el país. Todos los días asisten a las escuelas públicas, aprendiendo y concurriendo a más de 400 escuelas de tiempo completo como esta. Ustedes tienen mucho para aprender y para reivindicar, sobre todo la importancia de la educación pública, de estudiar, y de ser buenos compañeros y felices”, reflexionó.
Por su parte, la subdirectora de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras, valoró que el título del concurso conduce a los participantes a aprender acerca de qué es la ruralidad. “Aprenderán a dialogar desde el medio urbano con el medio rural. En nuestro país tenemos 1.042 escuelas rurales y más de 17.000 niños concurren a esas escuelas”, afirmó.

ACERCAR REALIDADES
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos consideró que una mayor comprensión de los procesos productivos agroalimentarios, posibilitará una explotación responsable. Asimismo, destacó la generación de riqueza a partir del medio rural y su relevancia en las exportaciones del sector durante toda la historia nacional, así como su valor para la alimentación saludable. También expresó que la convocatoria permitirá acercar las realidades rurales y urbanas del país.
“Los niños de las escuelas rurales son como ustedes, hay niños que quieren educarse, que tienen sueños y proyectos, y están familiarizados con aspectos de la vida rural de la que ustedes no conocen mucho. Conocen cómo manejar animales, cómo crecen las plantas, de la fauna, de los ríos, y seguramente ustedes conocen muchas cosas que ellos no conocen, porque viven en un medio rural que está alejado de las cosas que para ustedes son cotidianas. Muchos niños del medio rural nunca se subieron a un ascensor, otros nunca vieron el mar y tampoco conocen los barcos, nunca vieron un semáforo o muchos ómnibus de transporte colectivo. De esto se trata, de que nos conozcamos recíprocamente”, señaló.
Por su parte, el director general de Desarrollo Rural, Carlos Rydström, indicó que el lanzamiento se realizó de manera simbólica en la escuela Juan José Morosoli, porque el escritor minuano reflejaba en sus cuentos la realidad rural. “Este proyecto valora el conocimiento de las cadenas agroalimentarias, pero también el conocimiento de la ruralidad como concepto más amplio, y apunta a la expresión artística para ello”.

Diario NORTE: