Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
Suplemento “El Deportivo”:

Un adulto y cuatro chicos riverenses estarán en el Mundial de Sudáfrica con “Fútbol Callejero”

Uno de los emprendimientos que ha concitado la atención en los últimos años es el Fútbol Callejero.
Una idea de un barrio bonaerense ha tenido eco en muchos países del mundo al extremo que hoy es un proyecto que lleva adelante la propia FIFA y algunas de las principales marcas comerciales del universo.
Rivera ha sido pionera en el Uruguay merced al trabajo de Mundo Afro que ya ha logrado la presencia de otras seis instituciones del medio que realizan Encuentros mensuales donde lo importante no es el resultado deportivo sino todo lo demás, la actividad paralela que se realiza buscando que los jóvenes riverenses se alejen de los flagelos que hoy tenemos en la sociedad local.
La FIFA ha entendido la importancia del proyecto y le ha dado cabida en eventos internacionales de alto nivel con la finalidad de su rápida propagación.
A ese nivel lo próximo es el Mundial de Sudáfrica donde la celeste aún no está confirmada pero donde un grupo de diez uruguayos ya saben que estarán junto a otros 31 países.
Los chicos y adultos del emprendimiento que vayan al Mundial tendrán acceso directo a todos los encuentros incluso a semifinales y finales del certamen.
En diciembre de este año se realiza el Encuentro nacional con la finalidad de comenzar a designar la delegación de uruguayos que concurrirán al evento y ya se sabe que dentro del cupo de diez habrá un adulto y cuatro chicos riverenses.
A nivel local ya se ha programado el próximo Encuentro y se realizará en Vichadero el próximo domingo 31 con la denominación de “fútbol para la reflexión”.
Un proyecto ambicioso que no busca otra cosa que evitar que los chicos tengan demasiado tiempo ocioso y que más allá de los encuentros deportivos haya un espacio destinado a la salud, a la higiene, a la cultura, y toda otra actividad que son propuestas por los propios chicos que intervienen.
La novedad del proyecto es que al término del encuentro hay un espacio de reflexión denominado “tercer tiempo” que puede hacer posible que quien ganó el partido de fútbol termine perdiéndolo por no haberse cumplido con las pautas que los mismos chicos determinan antes del comienzo de la actividad.

Deja un comentario