Sin jugar bien, los juveniles lograron un gol sobre el final que puede resultar de vital importancia
Para mejor explicar el partido hay que comenzar por el final. En la última jugada del partido, cuando ya se estaba en el tercer minuto que adicionó el árbitro coloniense en el estadio “Ernesto Dickinson”, un centro desde la izquierda del ataque celeste y el cabezazo de Cassiano Nogueira para el festejo desenfrenado de los gurises.
Un par de segundos terminaba el encuentro y Rivera festejaba el gol a pesar de la derrota mientras que los salteños se retiraban cabizbajos a pesar del triunfo.
Es que todos sabíamos la importancia del gol celeste, un gol de visita, un gol que puede llegar a significar la clasificación.
Un gol que marca que es posible llegar a la victoria, que los litoraleños no son invencibles y que si bien es cierto habían llegado a una diferencia de dos goles se debieron a errores defensivos de los nuestros mucho más que a virtudes de los rivales.
Pero dos a cero no es lo mismo que el resultado final del partido.
Hoy es otra expectativa, hoy es diferente el ánimo de los celestes, hoy todos saben que se puede seguir soñando con la ilusión de estar en la fase final del torneo.
Un gol que marca el comienzo de una nueva etapa de Rivera en el Campeonato y de eso estamos casi completamente seguros porque al equipo le faltaba una inyección de ánimo como la que sucedió en la última jugada del partido del Dickinson.
Que hubo errores, que no se jugó bien es cierto y no lo podemos ocultar porque fue visible y que además hubo inconvenientes en todas las líneas, pero cuando un equipo está con el entusiasmo como el que terminó el partido en Salto es capaz de reponerse a cualquier situación adversa.
Los celestes pueden con tan solo demostrar la misma actitud, el mismo carácter que los minutos finales cuando, con un jugador menos, ni siquiera se notaba ello en la cancha.
Hoy somos conscientes que con un poco de atención en la defensa, con algo de creación y marca en el medio y con efectividad en el ataque, podemos sortear esta fase bastante complicada del Campeonato Nacional.
Hay buenos jugadores, hay material y, ahora, hay disposición a jugar bien.
Es por ello que comenzamos por el final y casi ni nos referimos al resto del partido porque poco, o nada, nos importa porque además, no interesa, en momentos de eliminación directa donde hay que jugar con pleno conocimiento del reglamento que hoy nos favorece porque con un solo gol seguimos adelante.
LOS DETALLES
SALTO 2 RIVERA 1
Cancha: Estadio “Ernesto J. Dickinson”. Hora de comienzo: 19:30. Jueces: Manuel Santos, Héctor Giménez y Gabriel Rivarola (terna de Soriano).
SALTO: Federico Noboa, Nicolás González, Jonathan Neira, Franco Echagüe, Milton Villega, Gonzalo Miranda, Diego García, Diego Peralta, Agustín Panza, Agustín Acevedo y Matías Caballero.
Cambios: Franco Souza por Agustín Acevedo; Gabriel de Cuadro por Agustín Panza y Gonzalo Moreira por Matías Caballero.
Goles: Agustín Acevedo a los 12’ del primer tempo y Matías Caballero a los 16’ del segundo tiempo.
RIVERA: Carlos Andrés Ferreira, Matías Sarquis, Cassiano Nogueira, Brahian Goncálvez, Miguel Dávila, Anderson Cuello, Matías Bueno, Diego Martín Coore, Sergio Damián Fernández y Víctor M. Núñez.
Cambios: Fabricio Goncálvez por Matías Sarquis; Bruno Castaño por Diego M. Coore y Brahian Goncálvez por Sergio Damián Fernández.
Gol: Cassiano Nogueira a los 47’ del segundo tiempo.
Observaciones: A los 19’ del segundo tiempo fue expulsado Víctor M. Núñez.