Bella Unión recibirá este sábado el 79º Congreso Ordinario de la Organización del Fútbol del Interior

La Organización del Fútbol del Interior (OFI) celebrará este sábado 27 de setiembre su 79º Congreso Ordinario Anual en la ciudad de Bella Unión, Departamento de Artigas. El encuentro tendrá como sede la Asociación de Plantadores de Caña de Azúcar de Bella Unión (APCANU), ubicada en la calle General Artigas Nº 928, y reunirá a los delegados de los distintos sectores afiliados de todo el país.
De acuerdo a lo dispuesto por el Estatuto de la Organización del Fútbol del Interior, cada sector contará con derecho a un voto, y los delegados deberán presentar los poderes correspondientes firmados por las autoridades de sus ligas, con los sellos y membretes respectivos.
Las actividades comenzarán en la tarde de mañana, viernes 26 de setiembre, con reuniones de las cuatro Confederaciones en distintos puntos de la ciudad y, posteriormente, una cena show en APCANU a la hora 22:00, que servirá como instancia de bienvenida a los participantes.
El Congreso en sí se abrirá en la mañana del sábado con la acreditación de poderes a partir de las 8:00 horas. Posteriormente, se realizará un reconocimiento al Club Cuareim Femenino, seguido del informe de gestión y la apertura oficial del Congreso.
La jornada continuará con el trabajo en comisiones, que se desarrollará hasta el mediodía, para luego retomar el plenario final con la presentación de los informes de las comisiones y la designación de delegados encargados de firmar el acta.
Está previsto que el Congreso concluya sobre las 14:00 horas, cerrando con un almuerzo de camaradería entre las delegaciones participantes. Con esta nueva instancia, OFI reafirma su carácter democrático y representativo, consolidando a Bella Unión como punto de encuentro del fútbol del interior uruguayo.
ALGUNOS DE LOS TEMAS A TRATAR EN EL CONGRESO
CAMBIOS REGLAMENTARIOS Y REDUCCIÓN DE COSTOS
Desde la Liga de Fútbol de Artigas se impulsarán varias modificaciones al artículo 397 del Reglamento General de OFI, referido a pases y transferencias de derechos federativos. Entre ellas, se plantea: Exonerar de sanciones a clubes y jugadores en casos de errores administrativos en el registro de pases, cuando estos sean responsabilidad de las ligas o de la oficina de OFI; incorporar un nuevo numeral que impida que jugadores lesionados de gravedad y con inactividad superior a un año adquieran automáticamente la condición de libres, buscando proteger a los clubes formadores; modificar el régimen de retornos desde la AUF, estableciendo que los futbolistas que vuelvan en la misma temporada puedan fichar en otros clubes de OFI recién a partir del 1 de enero del año siguiente.
Por su parte, la Federación Departamental de Fútbol de Colonia Interior presentará dos iniciativas; por un lado, una modificación al artículo 104 para crear un sistema de becas destinado a cursos de entrenadores, de manera de ampliar el acceso a la capacitación oficial en sectores con más dificultades económicas.
Por otro, una propuesta presupuestaria que apunta a reducir en un 50% el costo de los pases intersectoriales para menores de 18 años, con el objetivo de fomentar la participación en categorías formativas y facilitar la vuelta de jugadores desde clubes de la AUF.
CREACIÓN DE UN CONSEJO NACIONAL JUVENIL Y CAMBIOS EN LA DESIGNACIÓN DE ÁRBITROS
Desde el Sector de Colonia Interior se presentó la iniciativa de crear un Consejo Nacional Juvenil, órgano especializado en la organización y administración de los campeonatos nacionales de divisiones formativas. La propuesta incluye su incorporación al Estatuto de OFI y la redacción de un capítulo específico en el Reglamento General, con competencias en la planificación de torneos, definición de categorías, habilitación de jugadores y aplicación de sanciones. El nuevo consejo estaría integrado por cinco miembros neutrales designados por el Consejo Ejecutivo y funcionaría como órgano dependiente de éste, con la finalidad de aliviar la carga administrativa y dar un enfoque más técnico a la actividad juvenil.
En otro punto del orden del día, el Sector de Durazno Capital plantea una modificación al artículo 132 del Reglamento General para permitir que la conformación de ternas o cuaternas arbitrales pueda realizarse sin restricciones por la pertenencia gremial de los jueces. El objetivo es evitar condicionamientos sindicales en aquellas ligas donde existen más de un gremio, garantizando mayor independencia técnica y oportunidades de participación para los árbitros.
CAMBIOS EN REGLAMENTOS SOBRE JUGADORES, ENTRENADORES Y ÁRBITROS
Uno de los planteos llega desde Florida Capital, que propone ajustar el artículo 394 del Estatuto de Jugadores. El objetivo es que, en casos de futbolistas que cesan actividad y vuelven a reinscribirse tras 30 meses, la liga de origen pueda percibir una tasa equivalente a un tercio de una transferencia intersectorial, evitando así la pérdida de un ingreso que históricamente reforzaba la economía de las asociaciones.
El mismo sector también sugiere que el 30% de los ingresos generados por los cursos de entrenadores quede en manos de la liga o sector donde se dicten, con destino exclusivo a infraestructura para selecciones juveniles.
Florida Capital además impulsa que los campeonatos de selecciones absolutas y juveniles mantengan su fase regional por Confederaciones antes de pasar a la etapa nacional, con el fin de preservar identidades locales y evitar experiencias negativas de centralización.
Desde Lavalleja Capital se eleva la propuesta de duplicar la vigencia del carné de jugadores, que pasaría de cinco a diez años, aliviando los costos para clubes. En la misma línea de alivio económico, Rocha Capital pide ajustar el régimen de multas a clubes por incidentes protagonizados por hinchas, limitándolas a un 50% del apoyo económico que OFI otorga al inicio de cada campeonato.
ACCESO DE PERIODISTAS RADIALES AL PERÍMETRO DE LOS CAMPOS DE JUEGO
El temario también incluye planteos de Soriano Capital, que promueve la creación de un nuevo artículo 18 bis para permitir el retorno sin costo de jugadores menores desde la AUF a su club de origen en OFI, y que además impulsa mayor transparencia en los informes de veedores y árbitros, estableciendo que los mismos no sean reservados y puedan ser solicitados directamente por las ligas y los clubes involucrados.
Otro punto proviene de Colonia Capital, que propone flexibilizar el acceso de periodistas radiales al perímetro de los campos de juego. La norma vigente solo habilita fotógrafos y camarógrafos acreditados, pero la moción permitiría un periodista por medio radial o televisivo, siempre que las condiciones de seguridad del escenario lo permitan.
Con estas modificaciones en debate, el Congreso de Bella Unión se perfila como un ámbito clave no solo para aprobar balances y memorias, sino también para redibujar la normativa que rige la actividad del fútbol del interior, en temas tan variados como pases, entrenadores, sanciones, campeonatos y el trabajo de la prensa. Fotografía de archivo.