Rivera, miércoles 12 de noviembre de 2025

Diputado pidió informes al MI por violencia en Río de Janeiro y su posible impacto en la frontera

El representante nacional por el Departamento de Rivera, Marne Osorio (Partido Colorado), presentó un pedido de informes al Ministerio del Interior a raíz de los recientes hechos de violencia registrados en el Estado de Río de Janeiro, que -según expresó- generan “preocupación en toda la región”.
El planteo, realizado en la jornada de ayer, martes, busca conocer qué evaluaciones, reportes de inteligencia y medidas concretas está adoptando el Gobierno uruguayo para reforzar la seguridad y la cooperación internacional, especialmente en los Departamentos de Rivera, Artigas, Cerro Largo y Rocha, considerados puntos sensibles por su intensa interacción económica y social con Brasil.
Osorio advirtió que la frontera norte, además de su dinamismo comercial y cultural, “es una zona vulnerable ante los fenómenos del crimen organizado”, por lo que resulta clave mantener una vigilancia reforzada y políticas preventivas sostenidas.
En ese sentido, el legislador remarcó la importancia de la prevención como pilar de la política de seguridad, subrayando que la coordinación binacional entre Uruguay y Brasil es “esencial para anticiparnos a los riesgos y cuidar a nuestra gente”.
El pedido de informes apunta a conocer en detalle las acciones de cooperación y control que el Ministerio del Interior ha implementado o proyecta aplicar, en el marco de los recientes episodios de violencia en territorio brasileño que han encendido alertas en las zonas limítrofes.

PEDIDO DE INFORMES AL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES POR EL IMPACTO
DE LAS “LOJAS FRANCAS” BRASILEÑAS EN EL COMERCIO FRONTERIZO URUGUAYO

Por otra parte, el diputado también presentó un pedido de informe al Ministerio de Relaciones Exteriores para conocer la posición del Gobierno uruguayo frente al crecimiento de las “lojas francas” en Brasil, cuya expansión -según advirtió- está generando asimetrías que afectan al comercio y al empleo en las ciudades fronterizas.
Osorio explicó que en los últimos meses se ha acelerado la apertura de “lojas francas” en localidades vecinas, particularmente en Santana do Livramento, lo que impacta directamente en la competitividad de los free shops uruguayos y en el trabajo de cientos de personas vinculadas al comercio en zonas como Rivera, Chuy, Artigas, Río Branco, Aceguá y Bella Unión.
“El objetivo es avanzar hacia regímenes equilibrados, que protejan tanto la competitividad de nuestras tiendas libres como el empleo local y el comercio tradicional”, expresó el legislador en su anuncio en las redes sociales.
Osorio sostuvo además que la situación requiere una mirada diplomática y técnica coordinada, capaz de garantizar condiciones de competencia justas entre ambos países y fortalecer los mecanismos de integración fronteriza.
“Defender la frontera es defender la economía local, el trabajo y la integración real entre Uruguay y Brasil”, afirmó el diputado riverense, quien ha impulsado en varias oportunidades iniciativas vinculadas al desarrollo y equilibrio comercial en la frontera norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *