Rivera, miércoles 5 de noviembre de 2025
Suplemento “El Deportivo”:

El Plan Nacional Integrado de Deporte busca mejorar la gestión a nivel general

La capacitación constituye un componente fundamental de las estrategias de fortalecimiento institucional y en este sentido forma parte del Plan Nacional Integrado de Deporte.
Más que conocimientos teóricos, el enfoque apunta a desarrollar las competencias críticas para llevar adelante procesos de mejora y esto incluye por supuesto conocimiento aplicado a la práctica, así como actitudes, habilidades y destrezas.
El equipo técnico ha identificado tres áreas que surgen como debilidad en el diagnostico realizado el año pasado: el uso proactivo de tecnologías de la comunicación y la información aplicadas al trabajo en red, la gestión y animación de redes interinstitucionales y la comunicación organizacional en el mundo del deporte.
El lugar de la práctica concreta, situada, constituye un criterio central en el diseño de las propuestas. A la vez, la modalidad pedagógica aportar innovación, accesibilidad y sustentabilidad.
Por tal razón se ha optado para esta primera etapa por realizar tres cursos cortos a distancia y sobre Internet utilizando un entorno virtual de enseñanza aprendizaje.
Los docentes aplicarán una modalidad tutorial interactiva generando procesos participativos con los alumnos.
El curso tiene como finalidad aportar elementos conceptuales y prácticos para visualizar el aporte que las Tecnologías de la Información y Comunicación-TIC tienen para el desarrollo de las instituciones y para el trabajo en Red.
Busca propiciar aproximación crítica a las redes sociales y aportar elementos para una gestión democrática y eficiente de las mismas.
Tiene como objetivo promover el desarrollo de estrategias de comunicación social en el marco de proyectos o políticas institucionales deportivas en las comunidades donde se desarrollen.
Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Turismo y Deporte y con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tuvo una inversión de 1.200.000 dólares: 700.000 del BID y 500.000 del Gobierno para la implementación.
Tiene cinco grandes objetivos que se trabajarán en 23 programas y 94 medidas, acciones y proyectos.
Los cinco objetivos son.
1) Incrementar la oferta deportiva.
2) Mejora del deporte federado y del alto rendimiento.
3) Recursos humanos para el deporte uruguayo.
4) Mejora de la infraestructura deportiva del país.
5) Nuevo modelo deportivo y reorganización de la DINADE.
El plan es una fundamental herramienta para la Fundación Deporte Uruguay.
Más información en la edición impresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *