Rivera, miércoles 22 de octubre de 2025

3 de Mayo: Día Internacional de la Libertad de Prensa

El 2 de diciembre de 1766, Suecia fue el primer país del mundo en adoptar una legislación promoviendo la Libertad de Prensa. Hoy, casi 350 años después, los periodistas y los medios de prensa en el mundo continúan siendo atacados, perseguidos, maniatados, y muchos periodistas han muerto en los últimos años mientras realizaban su trabajo, y a causa de su trabajo.
Los medios de prensa, además de ser empresas y, en nuestro caso, en general pequeñas y medianas empresas periodísticas del interior de un pequeño país, somos o pretendemos ser testigos imparciales de lo que ocurre allí dónde nos toca trabajar, propulsores de costumbres y prácticas cívicas y democráticas, y además generadores y facilitadores de la cultura.
No es fácil el desafío. Continuaremos -a veces en base a una porfía que asombra a propios y ajenos-, porque es nuestra vocación y porque esta tarea, por difícil que sea llevarla adelante, implica también satisfacciones.
Lo haremos a pesar de prácticas públicas y privadas que intentan maniatarnos o callarnos -aunque parezca insólito, en este país aún puede ir preso un periodista a causa de lo que ha escrito-, usufructuando la libertad, y también defendiéndola, promoviéndola. Más que un deseo, es esta una firme voluntad.
Raúl Vernengo, Presidente de la Organización de la Prensa del Interior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *