Noticias breves: OSE establece nuevas facilidades de pago por pandemia de COVID-19
OSE informó que se han implementado nuevas facilidades de pago, con el fin de abonar los adeudos generados por las facturas emitidas en el año 2020. Los clientes tendrán la posibilidad de solicitar un acuerdo financiado en hasta 15 cuotas iguales, mensuales y consecutivas, sin multas, recargos ni intereses.
Esta modalidad se extenderá hasta el 20 de diciembre de este año, y la solicitud puede ser realizada vía web, telefónica o presencial. “OSE antepone las razones sociales a las económicas buscando la sostenibilidad, y es por eso que dadas las circunstancias sanitarias vividas a causa del COVID-19, se instrumentó tal facilidad”, señala el comunicado.
Las opciones para realizar el trámite son: 1º) Formulario de Solicitud de Convenio Web en ose.com.uy; 2º) Solicitud de Convenio telefónico al 08001871 desde teléfono fijo o *1871 desde su celular (líneas gratuitas); 3º) Personalmente en cualquiera de nuestros Centros de Servicio agendándose previamente en la web de OSE, a través del enlace Reserva de Hora para Trámites.
Las personas jurídicas podrán realizar la solicitud de convenio únicamente en forma presencial.
INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓ INSTALA SEMÁFOROS INTELIGENTES
La Intendencia Departamental de Tacuarembó trabaja en la instalación de nuevos semáforos inteligentes en el cruce de Bvar. Rodríguez Correa y las calles 25 de Mayo y 18 de Julio.
Se trata de un sistema similar al que está operativo en Ruta Nacional Nº 5, próximo al Centro Universitario, donde mediante un botón el peatón accede a la señal que le permite cruzar la vía de tránsito.
De esta manera se solucionan algunas dificultades que venía presentando esta zona de Tacuarembó en materia de tránsito.
SE REALIZÓ EL CIERRE ANUAL DEL PROGRAMA CENTROS BARRIALES
Con la presencia de la Intendente Departamental de Rivera, Prof. Alma Galup, días atrás se realizó el cierre anual del Programa Centros Barriales. La actividad se llevó a cabo en el Centro Comunal de barrio Sonia. Se entregaron certificados y diplomas a los alumnos de los diferentes talleres que se llevan adelante en veintitrés puntos diferentes de la ciudad.
Los talleres impartidos en 2020 fueron de soldadura y herrería (Prof. Juan Cuadro), costura creativa y pintura en tela (Prof. Marta Rodríguez), costura fácil (Prof. Olga Olivera), peluquería (Prof. Solange Icardo y Prof. Susan López), manicura y pedicura (Prof. Raquel Athaides), maquillaje social, artístico y automaquillaje (Prof. Solange Icardo), y cocina (Prof. Carmen “Chita” de Melo).
El programa Centros Barriales fue evolucionando a través de los años, y hoy la Intendencia Departamental de Rivera, a través de la Dirección General de Promoción y Acción Social, a cargo del Cr. Giovani Conti, lo articula junto al director del Proyecto Centros Barriales, Oscar Farías. El programa incluye psicólogos, apoyo escolar, merendero permanente, comedor comunitario, y tienen convenios con otras instituciones público-privadas.
SEIS BRASILEÑOS EXPULSADOS DEL PAÍS TRAS INGRESAR ILEGALMENTE
La Jefatura de Policía de Rivera recibió información sobre dos vehículos brasileños que tenían como destino el sur del país y que habían tomado un camino alternativo para evitar el puesto de control aduanero en Curticeiras, por lo que inmediatamente se montó un procedimiento de control de rutas.
Los policías arribaron a las inmediaciones del kilómetro 459 de la Ruta Nacional Nº 5 cuando pasaron frente a ellos los dos vehículos por lo que iniciaron un seguimiento, utilizando luces de emergencia, sirenas y comunicación por el micrófono del móvil policial, solicitándoles que se detengan, pero sin hacer caso a la orden impartida. El seguimiento continuó por varios kilómetros, hasta que fue interceptado en el kilómetro 258 de la Ruta Nacional Nº 30. Al momento de registrar ambos vehículos se encontraron con que eran seis ciudadanos brasileños que habían ingresado al país sin realizar los trámites de Aduana correspondientes.
Si bien los extranjeros manifestaron que son propietarios de un campo ubicado en la zona de Villa Tomás Albornoz y que siempre realizan el mismo recorrido para llegar allí, éstos no pudieron justificar su ingreso regular al país, por lo que, una vez verificado en el sistema policial la situación migratoria de los mismos, se procedió a labrarles el “Acta de Rechazo” en el marco del actual cierre de frontera. La Fiscalía actuante dispuso que vuelvan a Migración y que en caso de ingresar al país nuevamente realicen los trámites administrativos correspondientes.
UTE ANALIZA UN AUMENTO DE TARIFAS A PARTIR DE ENERO
La presidente de UTE, Silvia Emaldi, informó que el ente energético analiza un aumento de tarifas, pero adelantó que de concretarse un ajuste de tarifas sería a partir del 1 de enero de 2021.
La decisión aún no ha sido adoptada y dependerá del estudio que el equipo técnico del ente realiza de las variables macroeconómicas elevadas por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
El último aumento de tarifas en UTE tuvo lugar en abril de este año y fue de 10,5%.
Al momento de realizarse el anuncio, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, explicó que la adecuación estaba “por debajo” de la evolución de los costos de las empresas públicas.
Además, el mandatario responsabilizó al gobierno del Frente Amplio por la magnitud del aumento, debido a que no se hizo en enero. El presidente dijo también que, si no ocurren imprevistos, no habrá otro aumento de tarifas hasta enero de 2021. Fuente: Radio Monte Carlo
LACALLE POU PARTICIPARÁ EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Con la participación del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y la vicepresidente Beatriz Argimón, en la jornada de hoy, miércoles 25, se desarrollará la conmemoración del Día contra la Violencia de Género, en el salón de actos de la Torre Ejecutiva. La consigna de este año será: “No más violencia hacia las mujeres. Prioridad de Estado. Responsabilidad ciudadana”.
La jornada comenzará a las 10:00 horas, con la mesa de apertura integrada por el Ministro del Interior, Jorge Larrañaga; la Ministra de Economía, Azucena Arbeleche; el Fiscal del Corte y procurador general de la Nación, Jorge Díaz; la Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Bernadette Minvielle; el Presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Robert Silva; y la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Mónica Bottero.
Posteriormente, las instituciones que integran el Consejo Nacional Consultivo por una Vida Libre de Violencia, presidido por INMUJERES, rendirán cuentas de los avances logrados este año. Además, se presentarán los resultados finales de la Segunda Encuesta Nacional de Prevalencia a la Violencia Basada en Género y los primeros hallazgos de una investigación sobre niños y adolescentes huérfanos por femicidio. La conmemoración será transmitida por el canal de YouTube de INMUJERES.