Noticias breves: MECultura convoca a instituciones a celebrar el Día del Patrimonio

Todas las personas e instituciones públicas y privadas que adhieran a la edición del año 2020 del Día del Patrimonio deberán completar un formulario en línea para inscribir sus propuestas, comunicó el Ministerio de Educación y Cultura.
Las iniciativas deberán cumplir con las recomendaciones en el contexto actual de emergencia sanitaria. El plazo de admisión de las propuestas culmina el jueves 9 de julio. Bajo el lema “Medicina y salud, bienestar a preservar”, este año será homenajeado el médico Manuel Quintela (1865-1928), mediante las actividades de la 26ª edición del Día del Patrimonio, que se celebrará el 3 y 4 de octubre.
La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación “invita a pensar, a dialogar, a compartir los conocimientos sobre nuestra historia de la medicina, la ciencia en el ámbito de la salud, la arquitectura hospitalaria, las prácticas naturistas o populares, el deporte y el arte, entre otros campos del conocimiento”, expresa la convocatoria.
Con este fin, el Ministerio de Educación y Cultura insta a las organizaciones de todo el país a postular iniciativas. Las inscripciones se realizarán vía Internet hasta el jueves 9 de julio. La secretaría exhorta al cumplimiento de las recomendaciones que el Gobierno impulsa para la prevención del contagio de COVID-19.
PROTOCOLO PARA REGRESO DE ESTUDIANTES A ACTIVIDADES PRESENCIALES EN LOS CECAP
Se retomarán las actividades presenciales en los CECAP de todo el país, siguiendo un protocolo único. Este protocolo está basado en el documento elaborado por la Dirección General de la Salud del Ministerio de Salud Pública: “Recomendaciones de buenas prácticas sanitarias para el reintegro de la actividad laboral en organismos públicos – Contexto Pandemia COVID-19”, y el protocolo de aplicación para el reintegro de los estudiantes a centros educativos de la ANEP.
Los lineamientos establecidos son de carácter general y aplican a todos los Centros Educativos de Capacitación y Producción (CECAP) del país. Cada centro deberá posteriormente adaptar de acuerdo a sus particularidades cada una de las pautas establecidas en el presente documento y comunicarlo a los equipos educativos, las familias y la comunidad en general.
PARA JOSÉ MUJICA, EL GOBIERNO MANEJÓ CORRECTAMENTE LA SITUACIÓN DE PANDEMIA
El senador y expresidente José Mujica regresó este martes al Senado, luego del período de confinamiento que inició a raíz de la pandemia del coronavirus.
Mujica opinó que el gobierno manejó de manera correcta la situación. “Actuó a tiempo”, pero además “ayudó que Uruguay tiene una baja población y un buen sistema de salud”, consideró.
“Espero que no nos compliquen mucho los vecinos”, dijo Mujica en referencia a Argentina y Brasil, que mantienen un elevado número de casos.
Por otra parte, el senador cuestionó que no se haya aprobado aumento de impuestos a los que tienen altos ingresos para financiar los gastos derivados de la emergencia sanitaria.
Cree que el gobierno ha cometido varias “chambonadas”, pero que las supo “disimular”.
Sobre la renuncia de Ernesto Talvi a la Cancillería, opinó que si el líder de Ciudadanos aspira a manejar el Partido Colorado debe ir al Senado a trabajar. Fuente: Radio Uruguay
PRESENTAN PROYECTO QUE CASTIGA CON PRISIÓN EL MALTRATO A ADULTOS MAYORES
La diputada del Partido Colorado Nibia Reisch presentó un proyecto de ley para que se incorpore al Código Penal un artículo que penalice el maltrato por parte de personas que tienen adultos mayores a sus cuidados. La legisladora dijo que “hay denuncias de todo tipo”.
La diputada del sector Ciudadanos del departamento de Colonia, indicó que el artículo que se busca incluir en el Código Penal señala que “el que ejerciera cualquier tipo de violencia física, psíquica, sexual, emocional, patrimonial o económica, abuso o trato humillante a un adulto mayor que esté a su cuidado sea o no remunerado, será castigado con seis meses de prisión a tres años de penitenciaría y la inhabilitación posterior de ejercer su profesión u oficio”.
De esta manera se busca atender un sector vulnerable de la sociedad, como ha quedado demostrado, que son los adultos mayores y principalmente aquellos que diariamente deben depender de alguien más para sus cuidados, quedando más vulnerables aún. Fuente: Radio Carve