Noticias breves: Diez familias de Coronilla de Caraguatá no cuentan con agua potable

VICHADERO (Por Raúl Barboza, para “Vichadero y su Gente”). En los tiempos en que vivimos, con todo el avance de la ciencia y la tecnología, es poco creíble que aún queden personas en nuestro país, que no cuenten con agua potable. Pero esta situación de tener que consumir agua de cachimbas o del propio arroyo la viven diez familias, alrededor de treinta personas, residentes en la zona de Coronilla de Caraguatá, ubicada a unos diecisiete kilómetros de Vichadero.
Según expresaron a NORTE algunos vecinos, durante el verano se secan las cachimbas y tienen que cargar agua del arroyo Coronilla o del pozo ubicado en la Escuela Nº 31.
Expresan que hace algunos años, contaban con depósitos de agua que eran abastecidos por el camión de OSE, pero una tormenta los destrozó y desde entonces se complicó la situación. Por otra parte, manifiestan que han hecho gestiones ante distintas instituciones, sin que se haya logrado nada hasta la fecha.
Cabe acotar que la zona cuenta también con una policlínica, la cual tampoco tiene agua, elemento fundamental para ofrecer una atención de calidad a los vecinos. La zona cuenta con otras varias carencias, las cuales iremos dando a conocer oportunamente.

RIVERA TUVO UNA NUTRIDA AGENDA DURANTE LA SEMANA NACIONAL DE LA SEGURIDAD VIAL

Los centros educativos del departamento vieron reforzadas las intervenciones del cuerpo inspectivo, produciendo variado material por parte de escolares y liceales. Fruto de una actividad continua a lo largo de todo el año -y desde hace un buen tiempo- la Dirección General de Tránsito y Transporte de Rivera, a propósito de la XIII Semana nacional de la Seguridad Vial, reforzó sus intervenciones en escuelas y liceos del departamento.
En el turno matutino de la Escuela Nº 96 se dictó un Taller educativo donde interactuaron niños, maestros y familias con diálogo, videos e imágenes. “¿Cómo ven el tránsito en su zona escolar y que harían para mejorarla?” fue la consigna disparadora, para luego recepcionar una muy importante devolución de trabajos e ideas.
El CAIF “Esperanza” de Minas de Corrales fue otro punto para jugar aprendiendo preventivamente a cómo moverse y ver el tránsito; donde la Unidad Local de Seguridad Vial tuvo una participación activa. Y así sucesivamente se multiplicaron intervenciones y talleres -sea de forma presencial o virtual- en el Colegio Green Land School y la Escuela Nº 109, entre otros.

TACUAREMBÓ: CONFERENCIA DE PRENSA POR LA SITUACIÓN SANITARIA ACTUAL DE COVID-19

En jornada de hoy, viernes 30 de octubre, a la hora 10:30, el Comité Departamental de Emergencias y la Intendencia de Tacuarembó brindarán una conferencia de prensa, con la presencia del Jefe de Policía Crio. Gral. Jhon Saravia y el Intendente Dr. José Omar Menéndez Balsemao, en la cual darán información y puntuaciones con referencia a la situación actual de COVID-19, sobre actividades públicas y aglomeraciones con respecto a las mismas.
Por su parte, en lo que refiere a las actividades del día 2 de noviembre, ante el incremento actual de casos de COVID-19, y, teniendo en cuenta que el Comité Departamental de Emergencias y la Intendencia de Tacuarembó tienen como principal cometido la concientización de la población en aumentar la prevención ante el avance de la pandemia, estiman sumamente necesario solicitar a toda la población de Tacuarembó, con responsabilidad y precaución, que con motivo de la fecha en la que se recuerda a todos los seres queridos que ya no están, se aconseja realizar la asistencia a los cementerios departamentales en días cercanos a la fecha, contribuyendo de esta manera a evitar aglomeraciones.

ASISTENCIA A CLASES AUMENTÓ 15% CON OBLIGATORIEDAD, DIJO EL PRESIDENTE DEL CODICEN

El Presidente del CODICEN, Robert Silva, aseguró que la obligatoriedad de las clases ha generado un incremento del 15% en las instancias presenciales a las que son convocados los estudiantes. Por eso evaluamos muy positivamente la medida, señaló.
Igualmente, el jerarca reconoció que hay circunstancias particulares que cada centro educativo atiende según sus circunstancias.
Silva explicó cómo será el trabajo en verano, donde serán convocados los estudiantes que necesiten apoyo. “El objetivo central es no cargar más en la espalda de los estudiantes y sus familias las circunstancias excepcionales que hemos vivido”, dijo Robert Silva. Fuente: Radio Uruguay

EL PIT-CNT PROPUSO CAMBIOS A LEY DE PRESUPUESTO EN EL PARLAMENTO

El PIT-CNT planteó en el Parlamento una modificación al artículo 4 del proyecto de ley de Presupuesto para dejar a texto expreso el compromiso de recuperación salarial de los trabajadores al final de período de gobierno. Los legisladores de la oposición y del oficialismo se comprometieron a evaluar el planteo, aunque no se comprometieron a priori a modificar el texto.
Tras la reunión, el dirigente sindical Joselo López, que encabezó la delegación del PIT-CNT, dijo que se retiraron con “expectativas” porque los legisladores plantearon posibilidades concretas de buscar alternativas a la redacción de los artículos que hablan de salario y licencias por enfermedad de los funcionarios públicos.
Lo que hace falta es que quede claro y expresado en el texto el compromiso del gobierno de que se recuperará la pérdida de salario real, manifestó López.
Por su parte, el senador nacionalista Sergio Botana manifestó voluntad política de acordar modificaciones a la redacción de los artículos. Fuente: Radio Uruguay

Diario NORTE: