MINTUR e INISA firmaron convenio para promover la inclusión y la formación de adolescentes

El Ministerio de Turismo (MINTUR) y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) han suscrito un importante convenio marco con el objetivo de promover la complementariedad en el diseño y ejecución de acciones destinadas a favorecer la participación, empleo y formación de adolescentes bajo la órbita del INISA. Este convenio facilitará la implementación de pasantías tanto en dependencias ministeriales como en rubros ligados al sector turismo, buscando mejorar la calidad de vida y la empleabilidad de este sector de la población.
La ceremonia se llevó a cabo en la jornada de ayer, martes, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y contó con la presencia del ministro Eduardo Sanguinetti, el subsecretario Remo Monzeglio, el Director General de Secretaría del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo, la Presidente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, Lucía Curbelo, la Directora del Instituto Nacional de Inclusión Adolescente, Rosario Pérez y el Director de Jurídica del Instituto Nacional de Inclusión Adolescente, Pablo Ferreyra.
El Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti manifestó que “el turismo la principal actividad de la formación y de adolescentes y jóvenes, principalmente de aquellos que no tienen capacitación, el turismo es una puerta de ingreso al mercado laboral, y para los jóvenes es una herramienta muy importante”.
Respecto a la firma del convenio, destacó que “será de un año y que se tratará de que sea una política de Estado y no de un gobierno, sino que entendamos que esto sea una situación que tenemos que fortalecer cada día más, esa relación que hay entre los jóvenes (INISA) y el sector turístico”.
Por otra parte, la Presidente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, Lucía Curbelo, expresó que “este es un acuerdo histórico, porque parece que no tuvieran puntos en común, se unen dos extremos de algún modo de la sociedad: turismo vinculado al placer, a la recreación, cosas lindas y lo que parecería ser algo complicado, delicado de manejar, como es la minoridad adolescente infractora de nuestro país”, recalcando que el cometido de su organismo son las medidas socioeducativas.
En cuanto al acuerdo entre ambos estamentos, señaló que “el turismo atrae a la gente joven y será un llamador para ellos, para ayudarlos a salir de un camino que eligieron equivocadamente y desafortunadamente, y que nosotros rentemos como cometido brindarles todas las herramientas para que lo puedan hacer”.

Diario NORTE: