Diálogo de género y cambio climático con Departamentos de la región norte

Para 2030, Uruguay está comprometido en mitigar y adaptarse al cambio climático a través de metas y objetivos establecidos en su segunda Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC, por su traducción al inglés). Este proceso de planificación integra la perspectiva de género e incluye en su diseño la participación activa y representativa de los grupos más vulnerables y afectados por el cambio climático.
En 2023, se inició el proceso de fortalecimiento de capacidades hacia un nuevo Plan de Acción en Género y Cambio Climático, que estará vigente a partir de 2025 y que dará continuidad al actual Plan (2020-2024). Este proceso seguirá desarrollándose durante 2024 y tiene como principios rectores ser multisectorial (ambiente, energía, agricultura, salud, turismo, educación, emergencias, entre otros), ser consultivo (a nivel nacional, subnacional y local), y tener un enfoque de interseccionalidad.
En este proceso se incluyen conversatorios y diálogos en territorio con grupos de interés, visitas de campo, talleres de fortalecimiento de capacidades, la elaboración de guías y manuales, y espacios de participación que den voz a las mujeres en los procesos de toma de decisiones.
Durante el primer semestre del presente año, en el marco del proceso de elaboración del nuevo Plan de Acción en Género y Cambio Climático, la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han llevado adelante diálogos en diferentes puntos del país.

El primero de ellos correspondió a la región Litoral Norte (Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano), y se llevó a cabo el pasado 25 de abril en la ciudad de Fray Bentos. El 23 de mayo se desarrolló en Rocha la etapa de la región Este, con la participación de los Departamentos de Lavalleja, Rocha, Treinta y Tres y Maldonado.
El diálogo sobre acción en género y cambio climático correspondiente a la región Sur (Montevideo, Canelones, San José, Flores y Florida) se desarrolló el pasado 13 de junio, en la capital del país. El último de ellos correspondió a la región Norte, que comprende los Departamentos de Rivera, Cerro Largo, Durazno y Tacuarembó.
En ese sentido, el pasado viernes 21 de junio, en el Salón de Actos de la Intendencia Departamental de Rivera, se realizó el cierre de talleres por el Diálogo de Género y Cambio Climático de la región norte, donde más de noventa inscriptos participaron del encuentro, con el fin de aportar ideas para la construcción colectiva del nuevo Plan Nacional.
Representantes de varias instituciones actualizaron las diferentes miradas con respecto al cambio climático. Entre los participantes de cada institución, estuvieron presentes Integrantes de la Comisión Interdepartamental de Género del Congreso de Intendentes, donde Karina Navarro representa a la Intendencia de Rivera desde la Oficina de Equidad y Género.
La convocatoria al Diálogo de Género y Cambio Climático se realizó a través del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC) de Uruguay, la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Intendencia Departamental de Rivera.

Diario NORTE: