Grupo de oleros solicitó apoyo del Gobierno Departamental para comercializar su producto

El Director General de Promoción y Acción Social de la Intendencia Departamental de Rivera, Cr. Giovani Conti, informó que a fines del 2020 un grupo de trabajadores del ladrillo solicitaron apoyo del Gobierno Departamental para comercializar su producto.
La Intendencia de Rivera actualmente lleva adelante un proyecto de apoyo a ladrilleros que abarca a varios productores del sector, aportando insumos (leña, aserrín y tierra) y transporte cuando es necesario, lo que redunda en un aumento de sus ingresos.
En tal sentido, Conti hizo una gira esta semana visitando los locales donde trabajan los ladrilleros que desean incorporarse y pudo encontrar realidades distintas, pero con un denominador común: el deseo aumentar la producción con la articulación de la Intendencia.
Como primer paso para la incorporación al circuito y acceder así a los beneficios, se los orientó a que gestionen la formalización y se continuará apostando en políticas que mejoren la vida de tantas familias que dependen de tan ardua tarea, como lo es la fabricación de ladrillos.
El Cr. Giovani Conti explicó que “antes de fin de año tuvimos la visita de algunos de ellos, justamente solicitando el apoyo de la Intendencia ante dificultades que estaban teniendo en la comercialización del ladrillo. Casualmente estos no estaban dentro del circuito a los cuales la Intendencia estaba apoyando con algunos insumos, como lo es la leña para quemar en los hornos, el aserrín para las mezclas, la tierra para hacer la mezcla de los ladrillos, y algún transporte que también necesitan y es fundamental para ellos porque son costos que se bajan en su fórmula económica”.
“Ante su demanda y habiendo asumido el compromiso de ir a visitarlos e ir a conocer su realidad, lo que hicimos fue visitar cada uno de los lugares donde ellos están trabajando… ver las realidades. Algunos de ellos se dedican en un 100% a lo que es la producción de ladrillos. Algunos otros lo tienen como una alternativa, pero quieren ir aumentando su producción. En definitiva, lo que hicimos fue integrarlos, ponerlos en la lista y explicarles qué y cómo hace la Intendencia en esta cadena productiva de ladrillo, en la cual nosotros intervenimos únicamente articulando”, expresó.
El jerarca agregó que esto “fue algo que se tuvo que aclarar también el año pasado: que la Intendencia ni marca precios ni comercializa ladrillos. Tuvimos que conversar con ellos y quedamos también para armar una reunión entre todos de forma de mostrarles los beneficios que tiene la formalización ante determinadas oportunidades, como lo es el proyecto de BIOENER, que hoy tenemos junto a esa empresa, que ante la utilización de las cenizas en la mezcla de los ladrillos existe una posibilidad de venta de estos ladrillos”.
“Pero para eso es necesario estar formalizado -enfatizó- y ahí está uno de los grandes beneficios de tener la empresa y además de ponerlos en el circuito de apoyo, en el cual nosotros tenemos colaboradores con materias primas, como es el aserrín, como son las maderas y cómo es la tierra, para integrarlos y para poder empezar a apoyarlos también”, concluyó el Director General de Promoción y Acción Social.

Diario NORTE: