Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Curso de Educación Permanente de Educación Física en Rivera

El Centro Universitario de Rivera informó de la realización del curso de Educación Permanente de Educación Física. El curso apunta -de carácter teórico-práctico- a revisar y actualizar las metodologías de enseñanza de la educación física infantil en el medio acuático. Se parte del supuesto de que las prácticas corporales como saberes disciplinares presentan características particulares cuando el campo en que se llevan adelante es el agua.
La enseñanza en este medio puede ser concebida de manera muy distinta según se entienda a las actividades acuáticas en un sentido amplio o restringido. En un sentido amplio se entiende por ellas a todas aquellas prácticas corporales artísticas, deportivas, higiénicas, terapéuticas y/o lúdicas que se desarrollan en el medio acuático.
Su enseñanza apuntará a una adaptación a este medio que posibilite el acceso y la incorporación de diferentes manifestaciones vinculadas al campo de la cultura corporal. En un sentido estricto, las actividades acuáticas son asimiladas a la natación entendida como una selección de algunas disciplinas deportivas acuáticas.
La propuesta de enseñanza en estos casos apunta a una adaptación al agua para el aprendizaje posterior de determinadas técnicas específicas, recortando las posibilidades que a futuro se abren en torno a la educación física, el deporte, la recreación y la seguridad en la vida cotidiana.
A partir de esta diferenciación conceptual se pretende abordar los objetivos, contenidos y estrategias de enseñanza de las actividades acuáticas, en relación con la propuesta general de la educación física infantil dentro del sistema educativo o en el marco de una escuela de actividades acuáticas.
Los docentes a cargo del curso son María Cecilia Ruegger, Profesora de Educación Física egresada del Instituto Superior de Educación Física (CNEF- MEC),1989; Licenciada en Psicomotricidad, egresada de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, Universidad de la República (UdelaR), 2003. Tesis de egreso: “Estimulación temprana en el medio acuático. La construcción del esquema y la imagen corporal en el medio acuático desde la mirada psicomotriz en la Clínica de bebe”. Maestranda en Enseñanza Universitaria (UdelaR). Directora del Instituto Superior de Educación Física-UdelaR (2009 a la fecha).
Estará secundada por Juan Cardozo, Profesor de Educación Física (1984), Diploma de posgrado en Gestión de Centros Educativos y Deportivos (2002), Título de Técnico Deportivo de Handball (2002),Título de Técnico Deportivo de Fútbol (1984), Diploma en Investigación en el área de Educación Física (2006). Prof. Titular de la Asignatura Educación Física Infantil (2004) del primer nivel a la fecha.

Deja un comentario