Gobierno aplicará reducción del IMESI a combustibles en departamentos de frontera

A partir del martes 10 de julio, la Dirección General Impositiva descontará el impuesto específico interno (IMESI) para que el precio al público de las naftas en las estaciones de servicio ubicadas en un radio de hasta veinte kilómetros del límite con Argentina y Brasil, se reduzcan 8% y 24%, respectivamente.
La medida contempla el planteo de los intendentes al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Cr. Álvaro García.
De acuerdo con la resolución emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Rentas, la reducción será de 8% y 24% para las enajenaciones de nafta realizadas en las estaciones que funcionan en un radio máximo de veinte kilómetros de los pasos de frontera con la República Argentina y la República Federativa de Brasil, respectivamente.
La medida comenzará a regir en las ventas que se realicen desde el martes 10 de julio, inclusive. Se basa en el Artículo 1 del Decreto Nº 398/007, del 29 de octubre de 2007.
El pasado 28 de junio el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, recibió a los intendentes de Río Negro, Paysandú y Salto, quienes plantearon la posible aplicación de esta medida como forma de disminuir la diferencia cambiaria en la compra de combustibles.
En esa oportunidad, García había expresado que la propuesta sería analizada en conjunto con el Ministerio de Economía.

GOBIERNO ESTABLECIÓ BENEFICIOS FISCALES PARA INSTALAR
TERMINAL DE PAGO ELECTRÓNICO EN COMERCIOS Y FERIAS

Comerciantes, feriantes de comestibles y flores, taximetristas y contribuyentes de monotributo contarán con beneficios fiscales durante el resto del año para la instalación de terminales de pago electrónico. El incentivo abarcará a pequeñas localidades del interior del país y establecimientos ubicados en gran parte de Montevideo. La medida profundizará el proceso de inclusión financiera promovido por el Gobierno.
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, junto con el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, firmaron un decreto que fomenta la inversión para la instalación de terminales de procesamiento electrónico de pagos, conocidos por su sigla en inglés, POS.
El beneficio fiscal abarca la instalación de terminales en los establecimientos ubicados en el interior del país, en los municipios A, D, F y G de Montevideo, en automóviles con taxímetro y contribuyentes del monotributo y monotributo social MIDES, así como contribuyentes no agropecuarios que realicen su actividad en ferias autorizadas y comercialicen exclusivamente comestibles o flores.
Los sujetos pasivos del impuesto a las rentas de las actividades económicas (IRAE) cuyos proyectos hayan sido declarados promovidos gozarán de la exoneración de este impuesto o del impuesto al patrimonio.
En ese sentido, desglosa que será del 100% para los que se instalen en localidades de hasta 2.000 habitantes, del 80% en localidades de hasta 8.000 habitantes, del 60% en localidades de más de 8.000 habitantes o en los casos que corresponda en Montevideo, en automóviles con taxímetro y en estaciones de servicio, independientemente del tamaño de la localidad.
Además, puntualiza que dispondrán de crédito por el impuesto al valor agregado (IVA) incluido en los bienes adquiridos en plaza que formen parte de la inversión promovida, exonerarán tasas y tributos a la importación, incluido el IVA, siempre que no gocen de exoneraciones en otros regímenes y mientras sean declarados no competitivos por el Ministerio de Industria, y exonerarán el IRAE o el impuesto al patrimonio por el 100% del valor de las inversiones en tarjetas con tecnología Secure Access Module (SAM).
El beneficio rige hasta el 31 de diciembre de 2019 y en todos los casos deberán instalarse para contribuyentes o establecimientos que no cuenten con ninguna al 31 de diciembre de 2017.

Diario NORTE: