Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Jorge Díaz advierte que tras el ataque a policías puede venir el atentado a fiscales y jueces

El Fiscal General de la Nación, Jorge Díaz, recordó que en el 2007 advirtió acerca de la posibilidad de que se instalara en Uruguay el delito de sicariato, inexistente hasta entonces como modalidad extendida. Finalmente “se juntó la oferta con la demanda” y el sicariato se instaló en Uruguay, recordó.
También advirtió que se incrementaría la violencia con enfrentamientos entre bandas criminales, y que luego pasarían a atacar a los policías, extremos que se cumplieron. De acuerdo a lo que pasó en otros países de la región y de Latinoamérica, Díaz advierte que el siguiente paso es el ataque “a los operadores del sistema de justicia”, entre otro: fiscales y jueces.
“Esperemos no llegar a eso. Tenemos que trabajar todos los uruguayos para que eso no suceda y revertir ese proceso”, enfatizó. Este martes Díaz inauguró las nuevas Fiscalías en San Carlos, Maldonado.

BONOMI PRESUME QUE EL ROBO DE ARMAS A POLICÍAS ES PARA ABASTECER A ORGANIZACIONES CRIMINALES

El Ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo tener la presunción de que el robo de armas a policías busca vender las mismas al exterior a un precio superior al del mercado y otro objetivo es nutrir de revólveres y rifles a las organizaciones criminales que se enfrentan entre sí.
Aunque Bonomi deja la cartera el viernes próximo, el Secretario de Estado manifestó que este es un tema que se sigue de cerca por parte del Ministerio y la cúpula policial.
Eduardo Bonomi también anunció que cuando deje esta semana el Ministerio del Interior, pasará a integrar varias comisiones como futuro senador del Frente Amplio, pero reiteró que no participará de la que se ocupe de temas de seguridad.
Bonomi aseguró a la prensa que en lo personal, “no interpelará al futuro Ministro Jorge Larrañaga, y sostuvo que ese tema dependerá de lo que decida su fuerza política, el Frente Amplio.
Finalmente, Bonomi dijo hay que prestar atención a cambios en la regulación laboral que propone la Futura Ley Urgente, así como la liberalización de combustibles y la regulación del Instituto de Colonización. Fuente: Subrayado & Radio Monte Carlo

Deja un comentario