Firma de convenio: BPS y MTSS refuerzan la cobertura en Vichadero con recursos compartidos

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Banco de Previsión Social (BPS) firmaron un convenio de cooperación institucional que permitirá compartir oficinas y recursos en distintas localidades del país, con el objetivo de acercar los servicios del Estado a la ciudadanía, optimizar la atención y fortalecer la cobertura en el interior. “Ahora, los trabajadores podrán realizar las consultas que tengan en las oficinas de alguna de las dos instituciones que haya en su localidad de residencia”, explicó la Presidenta del BPS, Jimena Pardo.
El convenio suscripto entre ambas instituciones en la jornada de ayer, lunes, en la Sala Colotuzzo de la sede central del BPS, acuerda el uso común de los recursos edilicios o servicios. Integraron la mesa el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; la Presidenta del Banco de Previsión Social, Jimena Pardo; el Director Nacional de Coordinación en el Interior del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Darío Mendiondo; y el Secretario General de Directorio del BPS, Pablo Pazos.
En una primera etapa, el acuerdo comenzará a aplicarse en la localidad de Vichadero en el Departamento de Rivera, junto con Casupá (Florida) y Vergara (Treinta y Tres). En estas localidades, el BPS actuará como organismo anfitrión, poniendo a disposición sus inmuebles para que el MTSS brinde atención y asesoramiento laboral directamente en sus instalaciones. De esta forma, los vecinos podrán realizar consultas y trámites vinculados tanto a la seguridad social como a sus derechos laborales en un mismo punto de atención.
La Presidenta del Banco de Previsión Social explicó que este tipo de acuerdos “busca acercar más servicios a la gente y hacer un uso más eficiente de los recursos públicos”. Destacó especialmente el caso de Vichadero, donde hasta ahora no se brindaba atención presencial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. “Hoy, las personas deben trasladarse hasta (la ciudad de) Rivera para cualquier consulta relacionada con sus derechos laborales. Un pequeño trabajador rural que tenga dudas sobre un atraso en el pago o que haya finalizado la zafra y necesite informarse, tiene que viajar hasta allí. A partir de la firma de este convenio, podrá recibir asesoramiento directamente en su localidad”, afirmó.
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, valoró el acuerdo como un paso clave para mejorar la atención ciudadana en el interior y fortalecer la descentralización de los servicios del Estado. “Este tipo de acciones deberían ser más comunes, porque permiten ofrecer servicios más rápidos y de mejor calidad. Aunque trabajamos con recursos humanos y financieros limitados, buscamos complementar tareas entre organismos públicos para responder mejor a las necesidades de la gente”, señaló.
Remarcó que la coordinación entre organismos del Estado permite ampliar la cobertura y reforzar el rol del servicio público como garante de derechos para trabajadores, jubilados y personas beneficiarias de la seguridad social. También hizo hincapié en la importancia de prestigiar la labor de los funcionarios públicos y de poner en valor su compromiso cotidiano con la ciudadanía, señalando que la articulación entre el MTSS y el BPS es un ejemplo de cómo la cooperación interinstitucional se traduce en “más cercanía y mejor atención”.
El convenio tiene una vigencia inicial de tres años, con renovación automática anual, y apunta a consolidar una red de atención conjunta entre el MTSS y el BPS en todo el territorio nacional. En esta primera etapa, el BPS actuará como organismo anfitrión al ofrecer sus inmuebles de Vichadero, Casupá y Vergara, para que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social brinde atención y desarrolle sus actividades en esos espacios.
En una segunda etapa, la complementación de estos recursos se extenderá a localidades como Canelones, Melo, Minas, Treinta y Tres y Mercedes, como lugares permanentes. También se sumarán Minas de Corrales en el Departamento de Rivera, Cardona, Guichón, José Pedro Varela, Santa Clara de Olimar, San Gregorio de Polanco y Libertad, como lugares periódicos.
De esta manera, tanto Vichadero como -futuramente- Minas de Corrales se verán beneficiadas por una política de cooperación interinstitucional que busca acercar el Estado a los ciudadanos, reducir distancias y garantizar el acceso a derechos laborales y de seguridad social, especialmente en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
