Rivera, viernes 17 de octubre de 2025
Suplemento “El Deportivo”:

Se realizó el lanzamiento del proyecto de fútbol infantil: “jugando al fútbol”

Fueron varios meses de intenso trabajo, de planificación estudios y reuniones. Los Profesores Yandubayú Cardozo y Víctor Raúl Silveira junto al técnico deportivo Carlos Enrique Wallace analizaron cada una de las situaciones y presentaron un proyecto de fútbol infantil que comenzará a aplicarse a través de la División Deportes de la Intendencia y con el apoyo de la Liga Riverense de Fútbol Infantil.

EL MARCO TEÓRICO
El fútbol, por su arraigo popular, masificación y aspectos socializantes, ha adquirido un rol de relevancia en el mundo y en especial en nuestra sociedad. Por tal motivo es de fundamental importancia que los organismos estatales tengan una participación más activa en el mismo.
A partir de esto es que el Ministerio de Turismo y Deporte y la Intendencia Departamental de Rivera impulsan el presente proyecto de apoyo al fútbol infantil
Los procesos socio-culturales y de urbanización de nuestra ciudad han disminuido sustancialmente los espacios de práctica de fútbol espontánea (“campitos”), reduciendo así las horas de juego y convirtiendo a los clubes casi en la única opción para este deporte. Los fenómenos de globalización y los grandes intereses económicos que rigen al fútbol profesional han propiciado un proceso de transferencias de las prácticas de la alta competencia a nuestros niños (que no respeta los procesos psicobiológicos -“adultización del deporte infantil”- por lo cual vemos la necesidad de impulsar un proceso de reformulación del fútbol infantil en sus aspectos metodológicos, competitivos y del entorno

OBJETIVOS GENERALES
– Promover la práctica del fútbol infantil como una eficaz herramienta en la formación integral
– Promover una metodología de trabajo en nuestro medio con un sustento técnico-pedagógico que respete las características psico-fisicas del ni o
– Aumentar el número de ni os/ni as que practican fútbol

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Caminar hacia el logro de una metodología de trabajo a nivel departamental con un sistema técnico-pedagógico que respete las características psicofísicas del niño
– Propiciar la adquisición de un bien cultural “no solo para ahora sino también para más tarde”
– Mejorar la formación de base
– Involucrar y comprometer a los órganos de gobierno
– Concientizar sobre el porque de la no especialización temprana
– Propiciar la utilización de modelos competitivos con un sustento técnico-pedagógico
– Concientizar a padres, técnicos, dirigentes, árbitros, medios de difusión, de la verdadera esencia del fútbol infantil y el rol que debe cumplir cada uno
– Servir de nexo entre las diferentes áreas que abarca el proyecto en la búsqueda de objetivos y acciones coordinadas.

ÁREAS DE ACCIÓN
– Apoyo crítico y renovador al fútbol federado
– Contribuir a fortalecer el fútbol infantil en Primaria
– Promover el fútbol infantil en los barrios
– Promover la especialización y formación permanente de todos aquellos que están vinculados a estas actividades
– Gestionar la adquisición y el mejoramiento de las infraestructuras materiales, servicios médicos, personal especializado en las diferentes áreas, etcétera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *