Se realizará en Rivera la segunda sesión de la Comisión de Cuenca del Río Tacuarembó

A partir de las 8:30 horas del próximo jueves 20 de noviembre, en la sede de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera, se dará inicio a la segunda sesión de la Comisión de Cuenca del Río Tacuarembó. El Orden del Día se ajusta a la siguiente agenda:
Hora 8:30 Acreditación.
Hora 9:00 Palabras de bienvenida a cargo de la Intendencia de Rivera y la Dirección Nacional de Aguas.
Hora 9:15 Presentación de los delegados y suscripción al Acta Nº 1.
Hora 9:30 Presentación de la Intendencia de Rivera: “Gestión Regional de residuos” y “Monte nativo, preservación y recuperación”.
Hora 10:10 Presentación de la Intendencia de Tacuarembó: “Aportes desde el proceso de Ordenamiento Territorial a la política nacional de aguas”.
Hora 10:30 Avances de los trabajos realizados en el período inter-sesión: Grupo 1. Subir información y proponer actividades de nivelación Grupo 2. Propuesta de trabajo en materia de uso y manejo de sustancias peligrosas. Grupo 3. Antecedentes en gestión de la cuenca. “Bases para construir un Programa de manejo integral de la cuenca del Río Tacuarembó”.
Hora 11:30 Comentarios finales y cierre de sesión.

PRIMERA SESIÓN
La primera sesión de la Comisión de Cuenca del Río Tacuarembó se realizó hace un año, el viernes 15 de noviembre de 2013, en el Centro Barrios Amorín de la ciudad de Tacuarembó. Esta comisión fue promovida en el ámbito del Consejo Regional del Río Uruguay, en su tercera sesión del pasado 5 de setiembre de 2013.
La comisión empieza a sesionar en el marco de lo que es la gobernanza del agua, el marco constitucional a partir de la reforma del 2004. En esa instancia se mandata al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento territorial y Medio Ambiente a liderar el proceso, lo cual toma su Dirección Nacional de Aguas. Desde DINAGUA y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Española se impulsa el Plan Integrado para la gestión de los recursos hídricos con adaptación al cambio climático, PLANAGUA, con componentes de gobernanza y gobernabilidad, para dotar al proceso de las herramientas necesarias para su gerenciamiento. Los consejos de recursos hídricos comenzaron a sesionar en 2012.
Los documentos de la primera sesión están disponibles en la página web del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través del siguiente enlace.

PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA
El artículo 47 de la Constitución de la República, desde la reforma del año 2004, establece que el agua es un recurso natural esencial para la vida y el acceso al agua potable y al saneamiento constituyen derechos humanos fundamentales.
Además, dicho artículo sienta las bases de la Ley de la Política Nacional de Aguas del año 2009, entre las cuales se encuentra la “Participación en la gestión sustentable del agua”, tomando la cuenca hidrográfica como unidad territorial básica para la misma.
El territorio nacional se compone de tres grandes cuencas hidrográficas transfronterizas y la zona vertiente al Frente Marítimo (Océano Atlántico). En correspondencia con esta zonificación, la Política Nacional de Aguas ha constituido tres Consejos Regionales de Recursos Hídricos, a saber: Cuenca del Río Uruguay; Cuenca de la Laguna Merín; y Cuenca del Río de la Plata y su Frente Marítimo.
En los Consejos Regionales, diferentes áreas del gobierno, los usuarios del agua y la sociedad civil participan en todas las instancias de planificación, gestión y control de los recursos hídricos y en su seno se crean las Comisiones de Cuenca y Acuíferos, los cuales son espacios de mayor injerencia de los actores locales.
En cada instancia de sesión se convoca a las autoridades gubernamentales, usuarios de agua y sociedad civil organizada que han demostrado su interés en este ámbito y cuya participación ha sido aprobada por el Consejo Regional.

Diario NORTE: