Recorrida por las obras de las viviendas del Cerro del Estado

Recorrida por las obras de las viviendas del Cerro del Estado(Por Rosa Dutra) En la mañana de ayer el Intendente Departamental Dr. Marne Osorio, acompañado por algunos Directores Generales, visitaron las obras de viviendas que se están construyendo en Cerro del Estado e irán a beneficiar a las personas que viven en los asentamientos irregulares. Dichas obras son parte de un convenio firmado entre el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI) y la Intendencia Departamental de Rivera. El encargado de las mismas es el Arq. Juan Rangel y un grupo multidisciplinario que atiende a los habitantes de la zona.
NORTE dialogó con el Arq. Rangel y con el Director General de Obras de la comuna, Arq. José María Mazzoni, acerca de estas obras y de las próximas obras que se realizarán en el Departamento de Rivera.
En primer término, el Arq. José Mazzoni manifestó que están ajustando la planificación de las obras del año. Ya le entregaron al Intendente Osorio un borrador respecto a catorce o quince inauguraciones que deberían tener previstas hasta el primer semestre del año. Entre ellas se incluye la Ciclovía, la Plazoleta del Liceo Nº 1 -recientemente inaugurada-, la urbanización de barrios Legislativo, Bisio, La Racca, Caqueiro, Magisterial y Ceballos, obras de Urbanización para Minas de Corrales, y obras de infraestructura para Vichadero.
En Tranqueras se trabaja en un proyecto muy grande en el barrio Artigas. Se trata de un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Allí se está finalizando el proyecto ejecutivo, para que luego sea licitado. Lo mismo sucede con el barrio 33 Orientales, donde se fijó fecha para la licitación que tiene fondos del BID. La licitación se abrirá el 29 de abril, y la inversión ronda entre los sesenta y setenta millones de pesos.
En total son tres los proyectos del BID en el Departamento de Rivera: El barrio 33 Orientales, el barrio Artigas en Tranqueras y el proyecto del Arroyo Cuñapirú, con un millón y cien mil dólares. Los proyectos del barrio 33 Orientales y el del Arroyo Cuñapirú están en fase de terminación del proyecto ejecutivo y un plazo para finalizar que vence el 29 de abril.
Sobre el camino binacional Rivera-Livramento, dijo que en 2013 hicieron una intervención de doce kilómetros, desde el Puerto Seco hacia el este. En 2014 incluyeron este camino dentro del Plan de Caminería, para volver a realizar una intervención por parte de la Intendencia Departamental.
Hizo referencia, además, al tema de la caminería con las forestadoras. Esta intervención “viene bien, sin inconvenientes”. El principal problema es en la zona este del Departamento, con algunas producciones de arroz y de soja, pero los mismos están en vías de solución. Se busca mejorar las coordinaciones con los propietarios poseedores de grandes extensiones, tratando de llegar a un acuerdo para que el camino no se perjudique, porque también lo usan los pequeños productores y vecinos de la zona.
Con respecto a algunas calles de la ciudad, que -según han denunciado los vecinos- cuando llueve se vuelven intransitables, señaló que se realizan obras en barrio La Racca, por ejemplo. Allí se hizo el 98% de la obra de cordón cuneta y aún restan algunos detalles por finalizar. Se está construyendo toda la parte de pavimentación de empedrado. Se trata de un barrio que es inundable, donde -a pesar de ello- los vecinos que allí viven no quieren mudarse, aunque se les ofrecieron alternativas.
En otros barrios también se viven situaciones similares, aunque resulta imposible cambiar toda la dinámica de la ciudad en poco tiempo, porque Rivera tiene problemas de topografía enorme, dijo el Arq. Mazzoni. “Rivera tiene problemas de pluviales de toda la vida, aunque la Intendencia realiza un gran esfuerzo para solucionar estos problemas. Ya se solucionó el problema de calle Gestido, se está trabajando en Ventura Píriz y se está construyendo otra (obra pluvial) en calles Cottens y Ansina.
Se hicieron pluviales en Mandubí, en La Pedrera, y ya tienen la licitación de Pueblo Nuevo. En esa zona se hicieron obras de pluviales, con todas las aguas que trae el barrio Legislativo, en torno a calles Lavalleja, Francia y Chiossoni. La Intendencia tiene un Plan Director de Obras Pluviales. Tienen intervenciones para realizar en Vichadero y se intervino en Minas de Corrales y otra obra en Tranqueras. Son las intervenciones que les permite por un tema financiero y de tiempos, finalizó.

LAS VIVIENDAS DE CERRO DEL ESTADO
Acerca de las viviendas de Cerro del Estado, expresó que este es un proyecto muy largo, comenzado en el período 2001-2002. Este es el séptimo asentamiento que regularizan con fondos del BID, que en principio presentó una serie de problemas con las empresas, por valores que no cerraban y problemas con la consultora. Se hizo todo un tema jurídico -dijo- y se llevaron dos años para cortar el vínculo. Se contrataron profesionales para elaborar nuevos proyectos, se licitó y se negoció nuevamente con la empresa para bajar los costos. La obra comenzó recién en noviembre de 2013.
Se beneficiarán ciento noventa y siete familias que suman casi ochocientas personas. Se construirá toda la parte de infraestructura: agua, saneamiento, alumbrado, una plazoleta y mejoras en el CAIF. Se mejorarán las viviendas, que serán cuarenta y ocho viviendas nuevas de madera y yeso, y veinticinco viviendas nuevas en sistema tradicional de construcción.
Por otra parte, las mejoras de viviendas en revoques, pinturas y techos serán sesenta y seis. Además, se harán cuarenta y cinco baños nuevos en las viviendas que no los tienen. Será una intervención en todas las viviendas existentes en el entorno, y otras intervenciones se harán en las calles. La inversión ronda los cien millones de pesos en total y el plazo para su finalización será de un año. Fotografías: Rinaldo Mora.

Diario NORTE: