Policía investiga posible estafa por falsificación de licencias de conducir

La Jefatura de Policía de Rivera investiga una posible estafa por falsificación de licencias de conducir contra la intendencia de ese departamento.
En la jornada del pasado miércoles 17 de enero, el Departamento de Tránsito de la Intendencia de Rivera presentó una denuncia ante la División Especializada en materia de Delitos Complejos, por una posible falsificación de licencias de conducir
A través de mensajes de WhatsApp, el Departamento de Tránsito tomó conocimiento de la existencia de una probable organización que se dedicaba a falsificar licencias de conducir.
Los mensajes aportados por los denunciantes permitieron identificar a dos posibles integrantes de la banda.
Enterada la Fiscal de Turno y mediante autorización judicial, se realizaron allanamientos en una vivienda, donde se incautó una computadora, dos celulares y $ 2.750 (dos mil setecientos cincuenta pesos) y se detuvo a su ocupante.
Este declaró a la policía que junto a un socio tienen un cibercafé, y que este último se contacta con personas que necesitan la libreta de conducir y a cambio de $ 1.100 se la gestiona ante la comuna.
Posteriormente se allanó la casa del socio, que no se encontraba presente, pero se pudo incautar una computadora y tres teléfonos celulares.
La policía prosigue con las investigaciones a fin de ubicar a más personas involucradas con esta maniobra.

TACUAREMBÓ: EL 1 DE FEBRERO AUMENTA EL PRECIO DEL BOLETO DE TRANSPORTE URBANO A $ 17

TACUAREMBÓ. El Ejecutivo Departamental de Tacuarembó mediante resolución Nº 0097/2018 comunica que en virtud del desarrollo experimentado por el Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros, teniendo en cuenta la necesidad de mantener la calidad del mencionado servicio y atento al incremento de los costos operativos, resulta necesario tomar la determinación de fijar un nuevo precio del boleto de Transporte Urbano, el cual a partir del jueves 1 de febrero del corriente año pasará a costar $ 17 genéricamente.

AUMENTO DE 9,5%: EL SALARIO MÍNIMO NACIONAL SUBIÓ A $13.430 MENSUALES

El presidente Tabaré Vázquez firmó el decreto que establece un aumento del 9,5% en el salario mínimo nacional, vigente desde el 1 de enero de 2018.
Con esta medida, el salario mínimo queda fijado en $13.430 pesos mensuales, o su equivalente que resulta de dividir el monto entre 25 para obtener el jornal diario.
Según informa el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, “de esta forma se cumple con los anuncios realizados por el Poder Ejecutivo en junio de 2015, sobre la implementación de una evolución especial en línea con el apoyo a los salarios sumergidos”.
En la ocasión se había adelantado que el aumento del salario mínimo nacional en 2016 sería del 11,5% ($11.150), en 2017 del 10% ($12.265) y en 2018 del 9,5%.
Por otra parte, se decretó un incremento salarial de 6,55% en los empleos públicos, con retroactividad al 1 de enero.
El monto se definió teniendo en cuenta el centro del rango meta de la inflación, que para 2018 es de 5%, y la variación observada en el Índice de Precios al Consumo de 2017, de 1,55%.

Diario NORTE: