Noticias breves: Población rural cayó de un 5% a un 4%, según censo agropecuario

La población rural del Uruguay cayó de un 5% a un 4%, de acuerdo datos oficiales del censo agropecuario adelantados en una reunión de directiva de la Comisión Nacional de Fomento Rural.
Son unas 140.000 personas, algo así como la población de Salto y el barrio de Pocitos en Montevideo, aun cuando la ruralidad es el 90% del territorio nacional.
Desde la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) se evaluó el dato como muy preocupante para el futuro de la producción familiar y señalan la concentración de tierras, el acceso a los servicios, además de los problemas financieros, como las principales razones del despoblamiento y falta de recambio generacional.
Por estos días, la mayor gremial agropecuaria del país, confecciona su histórico informe con propuestas, críticas y diagnósticos a los precandidatos presidenciales, informó Radio Uruguay.

SINAE: DISMINUYÓ EL NÚMERO DE DESPLAZADOS EN TACUAREMBÓ

El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) informó que, de acuerdo al último relevamiento disminuyó el número de personas desplazadas en el Departamento de Tacuarembó y se mantiene en los Departamentos de Artigas, Paysandú y Soriano, donde para hoy está previsto que se reanude el operativo retorno.
A nivel país aumentó el número de personas evacuadas y autoevacuadas debido a los desplazamientos registrados en las últimas horas en el Departamento de Cerro Largo a causa de la crecida de la Laguna Merín, el único de los cursos de agua que se desbordaron que todavía se encuentra por encima de la cota de seguridad.
De acuerdo con el reporte del SINAE, actualmente permanecen 523 personas desplazadas, noventa y tres en calidad de evacuadas y 430 en condición de autoevacuadas. De ese total, 344 corresponden a Paysandú, 94 a Cerro Largo, cuarenta a Artigas, veintiocho a Tacuarembó y diecisiete a Soriano.

PRECIO DE LA NAFTA BAJÓ $ 0,5 PESOS Y EL GASOIL BAJÓ $ 1,5 PESOS POR LITRO

El pasado viernes, la Ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, anunció que el Poder Ejecutivo resolvió bajar los valores de los combustibles al público como resultado de la reducción registrada en los precios de paridad de importación. “Hay un momento de volatilidad en los precios, pero tenemos aceitado el mecanismo de analizarlos por la paridad de importación porque da garantía a la población”, declaró Facio.
La medida entró en vigencia el pasado sábado 1 de junio, y el precio de la nafta Súper 95 bajó 0,5 pesos por litro, lo que representa que el máximo de venta al público se ubicó en 77,54 pesos. El del gasoil 50S disminuyó 1,5 pesos por litro, por lo que se situó en un máximo de 52,42 pesos.
En cuanto al supergás, el importe continúa, por tercer mes consecutivo, en 80,75 pesos por kilo, debido a que persiste una brecha significativa con respecto al de importación, que es absorbida por Ancap. “Mantenemos el compromiso de gobierno de acompañar el precio con la paridad de importación”, enfatizó Facio.

CORTE ELECTORAL: SE PRESENTARON LISTAS PARA 18 PARTIDOS, DE 23 QUE ESTABAN HABILITADOS

El Ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena, informó que dieciocho partidos políticos -de los veintitrés que estaban habilitados- presentaron listas al cierre del plazo de las inscripciones para participar de las próximas elecciones. Dicho plazo venció en la medianoche del pasado viernes, aunque el trabajo continuó durante el sábado en las Juntas Electorales Departamentales de todo el país.
En total son veintinueve precandidatos presidenciales y más de tres mil hojas de votación, lo que podría ser “un poco por debajo de lo que fue en 2019”, dijo Garchitorena. Solo en tres partidos habrá competencia interna: Colorado, Frente Amplio y Nacional, agregó.
Garchitorena manifestó que esta semana comienza la capacitación del personal de cara a las elecciones internas del domingo 30 de junio. Fuente: Canal 5 Noticias

METSUL ADVIRTIÓ POR INGRESO DE UN FRENTE FRÍO AL URUGUAY

La agencia meteorológica brasileña METSUL advirtió por el ingreso de un frente frío que entrará por estas horas a Uruguay y generará lluvias. La agencia aclaró, sin embargo, que las precipitaciones esperadas no generarán nuevas inundaciones.
En ese sentido se espera que los márgenes estén dentro de lo esperado para la época del año. “Será de baja actividad y sin riesgo de precipitaciones excesivas”, indica el texto. Precisamente, en Uruguay se espera que el fenómeno provoque lluvias en el inicio de la semana. Ingresarán por la frontera con Brasil y luego se desplazarán hacia el resto del territorio nacional.
Es de esperar, además, que el frente frío se haga sentir hasta la jornada de mañana, martes, según modelos meteorológicos que utiliza METSUL. Las precipitaciones no deberían superar los 40 milímetros, según indicó la agencia meteorológica brasileña. Fuente: Telenoche

LA SECRETARÍA NACIONAL DEL DEPORTE REALIZARÁ HOY SU CONGRESO NACIONAL

En la jornada de hoy, lunes 3 de junio, a partir de las 10:00 horas, autoridades de la Secretaría Nacional del Deporte (SENADE), encabezadas por su titular, Sebastián Bauzá, realizarán su congreso nacional, con la participación de los representantes de las Direcciones de Deporte de los Gobiernos Departamentales.

MINISTERIO DEL INTERIOR PRESENTA NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE LIBERTAD ASISTIDA

En la jornada de mañana, martes 4 de junio, el Ministro del Interior, Nicolás Martinelli, participará de la presentación del sistema de seguimiento de libertad asistida para control biométrico de las personas con arresto o prisión domiciliaria.
El acto tendrá lugar a la hora 11:00, en la sede de la Dirección Nacional de Asistencia y Seguridad Social Policial, en la capital del país.

Diario NORTE: