Noticias breves: Edil se reunió con el Jefe de Policía, por inquietudes de vecinos

En horas de la mañana de ayer, el edil Dr. Matías Acosta (PN) fue recibido por el Jefe de Policía de Rivera, Crio. Gral. (R) Wilfredo Rodríguez, a quien el Edil Departamental le trasladó diferentes inquietudes y planteos de los vecinos del Departamento de Rivera.
“Los planteos que le realizamos tienen que ver con la falta de personal en algunas comisarías, mayor patrullaje en algunas zonas y algunos planteos específicos de abigeato y hurtos que se han sucedido últimamente”, informó a NORTE el edil.
Acosta señaló que “sabemos que se está trabajando e intentando mejorar y que ello lleva su tiempo, pero debemos también trasladar la preocupación de nuestros ciudadanos. Destaco que los planteos fueron muy bien recibidos por el Jefe de Policía, lo cual entendemos que es importante contar con un jerarca abierto a escuchar”, concluyó.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA RESOLVIÓ ELIMINAR LA FERIA JUDICIAL MENOR ESTE AÑO

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) suprimió la feria judicial menor correspondiente a este año para favorecer el funcionamiento de las actuaciones, tras el receso extraordinario determinado por la pandemia de coronavirus. El máximo órgano del Poder Judicial declaró días inhábiles desde el 14 de marzo en adelante. En abril, la SCJ dispuso la que la feria judicial extraordinaria se extendería hasta el 15 de mayo, recuerda la circular.
La Ley de 19.879 promulgada el 30 de abril habilitó a la SCJ y al Tribunal de lo Contencioso Administrativo a “reducir, postergar, eliminar” la feria judicial comprendida entre el 1 y el 15 de julio si fuera necesario para restablecer el normal funcionamiento del sistema para una efectiva tutela de derechos. El miércoles, la SCJ resolvió la eliminación de la feria judicial menor.
Consultado, el secretario general del sindicato de funcionarios judiciales, Pablo Elizalde, sobre la eliminación, sostuvo que en principio no están de acuerdo porque se genera un problema con las licencias y los plazos. Acerca de lo primero, mencionó que hay materias como penal y violencia doméstica que continuaron con las actuaciones y cuyos funcionarios que gozan de licencia durante las ferias, no podrán hacerlo. Fuente: Subrayado

UN 57% DE LOS URUGUAYOS APRUEBAN LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE LACALLE POU

La aprobación de la gestión del presidente Lacalle Pou cayó, si la comparamos con la última encuentra de Cifra, en la que alcanzó un 62% a mediados de mayo. Se encuentra en el mismo porcentaje que se encontraba a mediados de abril, en la primera encuesta de Cifra sobre su gestión como presidente.
Entre los votantes del Partido Nacional, un 95% aprueba su gestión, mientras que un 3% desaprueba y un 2% no tiene una opinión formada. En los demás partidos de la coalición un 86% aprueba su gestión, mientras que un 11% no tiene opinión formada y un 3% desaprueba. Entre los votantes del Frente Amplio, solo un 18% aprueba su gestión, un 34% no tiene opinión formada y un 48% la desaprueba.
En este caso, Montevideo e interior se comportan de formas similares: en la capital un 55% aprueba su gestión y en el resto del país son un 58% los que lo hacen.
Además, los votantes más jóvenes son los que más aprueban la gestión de Lacalle: un 59% de los menores de 30 años lo hacen, un 57% de los votantes entre 30 y 44 años están conformes con la gestión, mientras que entre los votantes de 45 a 59 años un 58% la aprueban un 55% de los mayores de 60 años están conformes con el trabajo del presidente. Fuente: Telemundo

Diario NORTE: