Noticias breves: Dirección de Aduanas reiteró que será inflexible en la aplicación del “cero kilo”

En la jornada de ayer, martes, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) emitió un comunicado en el que reafirma su postura en ser inflexible en la aplicación del “Cero Kilo”.
En el marco de la pandemia por COVID-19, la Dirección Nacional de Aduanas aplicó ciertas medidas en las fronteras para reducir al mínimo el ingreso de extranjeros y de mercaderías a nuestro país.
En este sentido, la Dirección Nacional de Aduanas reiteró su intención de dejar sin efecto los regímenes especiales de beneficios a los turistas, como los de ingreso de equipaje, de efectos y vehículos de turistas.
“También reitera que esta medida no abarca a la población residente en las zonas fronterizas, para quienes el régimen de tráfico fronterizo continúa incambiado”, indica en un comunicado.
Por último, la Dirección Nacional de Aduanas exhorta a la población no residente en las zonas fronterizas que no se traslade a los puntos fronterizos a realizar compras, ya que el no respeto de las medidas que se están aplicando implicará el decomiso de toda la mercadería adquirida.

INFLACIÓN DE ABRIL ES DE 2% Y ACUMULADO DE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES ES DE 10,86%

En el mes de abril se registró una inflación del 2%, de 6,17% acumulada en 2020, y el acumulado de los últimos doce meses llegó a dos cifras y se ubicó en 10,86%, de acuerdo al informe publicado ayer, martes, por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Este dato mensual es el más alto desde junio de 2016, cuando la inflación acumulada era de 10.94%. Un mes antes (mayo de 2016) había llegado al pico de los últimos años, con 11%. Desde agosto de ese año el Índice de Precios al Consumo (IPC) se mantuvo siempre por debajo del 10%.
El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” aumentó un 4,44%. Dentro de este rubro, los panes y cereales aumentaron 3,03%, el precio de la carne subió 4,62%, las frutas subieron 2,10%, las leches, quesos y huevos aumentan 6,38%, los aceites y grasas suben 8,37% y los legumbres y hortalizas aumentan 9,97%.
Por su parte, dentro del rubro “Vivienda” se registró un aumento de 4,43%, lo que se explica por aumentos en alquiler de vivienda principal (0,58%), agua corriente (10,70), electricidad (10,49%) y gas por red (9,83%). El rubro “Comunicaciones” aumentó un 5,84%, lo que se explica por aumentos en servicio de telefonía fija (7,10%), servicio de telefonía celular (4,87%) y servicio de Internet (11,99%).

BPS CITA A PERSONAS E INFORMA DE FACILIDADES PARA EL PAGO DE APORTES DE TRABAJO DOMÉSTICO

La Gerencia del BPS Rivera cursa citación a las siguientes personas: Mara Sabrina da Silva Teixeira y Ángel Adán Roldan Melo, quienes deberán presentarse en la Sección Pasivos, en el horario de 9:15 a 16:00 horas. En otro orden de la información, desde el Banco de Previsión Social (BPS) se informa a empleadores de Trabajo Doméstico que pueden realizar el pago de las obligaciones mensuales informando únicamente el número de empresa BPS en los locales de Abitab y Red Pagos a partir del 12 de mayo.
Con el objetivo de facilitar el pago de las obligaciones, el BPS acordó con Abitab y Redpagos la posibilidad de abonar las facturas de Trabajo Doméstico mencionando únicamente el número de empresa BPS. Esta es una medida complementaria a las modalidades de pago habituales ofrecidas por el organismo, como son el pago en línea a través de la página web, accediendo a Pagar factura por número de referencia, o presencial en los locales de cobranza descentralizada informando el número de referencia de la factura. Asimismo, se informa que las facturas de las obligaciones de abril no se entregarán a domicilio; estas podrán descargarse a partir del 12 de mayo.

Diario NORTE: