Mintur presentó en Gramado beneficios vigentes para captar visitantes de Brasil

En la Feria de Turismo de Gramado, el titular del Programa de Apoyo al Sector Turístico del Ministerio de Turismo-Banco Interamericano de Desarrollo, Cristian Pos, destacó los beneficios vigentes para atraer turistas del exterior. Pos repasó las inversiones en infraestructura en la Meseta de Artigas, Galpón de Piedra de San Javier, Estación Fluvial de Nuevo Berlín y los centros de visitantes de Montes de Queguay y Artigas.
El coordinador del Programa de Apoyo al Sector Turístico del Ministerio de Turismo-Banco Interamericano de Desarrollo, Cristian Pos, se refirió al fortalecimiento de la oferta turística de Uruguay a través de los beneficios económicos a los turistas, la creación de nuevas ofertas y la mejora de infraestructuras.
En el marco de la 27ª edición de la Feria de Turismo de Gramado, que se desarrolló entre los días 5 y 8 de noviembre, en la ciudad del estado brasileño de Río Grande del Sur, Pos dictó la conferencia “Trabajando turismo en Uruguay”.
El jerarca destacó la devolución del impuesto de valor agregado (IVA) sobre los servicios turísticos, abonados con tarjeta de crédito y débito por servicios de gastronomía, organización de eventos y alquiler de vehículos. Cristian Pos también se refirió a la devolución de 10,5% del precio de arrendamiento de inmuebles con fines turísticos y de impuestos sobre productos bajo el sistema tax-free e IVA cero en hoteles.
El expositor señaló que entre el año 2011 y mayo de 2015 la inversión en infraestructura turística fue de 784 millones de dólares y se crearon 10.350 nuevas plazas.
El disertante recordó que la actividad turística se incrementa en forma sostenida y es la principal actividad económica individual del país. Agregó que Uruguay registra 2,8 millones de visitantes por año, 2.000 millones de dólares de ingresos por año, genera el 7% del producto bruto interno y un 6% de mano de obra activa.

PRESENTACIÓN DEL “CORREDOR DE LOS
PÁJAROS PINTADOS DEL RÍO URUGUAY”

Pos amplió sobre el “Corredor de los Pájaros Pintados del Río Uruguay”, una propuesta que incluye turismo náutico, cultura, naturaleza, termas y compras, en los departamentos de Rivera, Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano.
El representante informó que alrededor de los destinos consolidados, o por consolidar, como los centros termales, el ex frigorífico Anglo reconocido como Patrimonio de la Humanidad, o en las ciudades fronterizas, se generan una serie de actividades turísticas complementarias que contribuyen a la competitividad del territorio.
“Así, en pequeñas localidades como Valle del Lunarejo (Rivera), Bella Unión (Artigas), Villa Constitución y Belén (Salto), Guichón (Paysandú), Nuevo Berlín y San Javier (Río Negro) y Villa Soriano (Soriano) se generaron nuevas actividades como paseos náuticos, canotaje, senderismo, gastronomía, turismo cultural y artesanías, que se vinculan con circuitos tradicionales”, sostuvo.
Pos detalló que los brasileños, con 462.000 visitantes en 2014, constituyeron el segundo contingente de visitantes después de los 1.480.000 turistas y que la demanda se concentra en Rocha, Maldonado, Montevideo y Colonia.
El expositor repasó las inversiones del Ministerio de Turismo: Centro de Interpretación de la Meseta de Artigas, Galpón de Piedra de San Javier, Estación Fluvial de Nuevo Berlín, centros de visitantes de Montes de Queguay y de Artigas, todos los cuales ya están en obras y con un grado de avance importante.

Diario NORTE: