Intendencia aprueba un programa de medidas de apoyo al sector agropecuario

En la jornada de ayer, lunes 19 de febrero, en el edificio comunal se realizó la reunión del Consejo de Directores Generales de la Intendencia Departamental de Rivera. En la reunión se procedió a aprobar un programa de medidas para apoyo al sector agropecuario, el que reproducimos a continuación:

PROGRAMA DE MEDIDAS PARA
APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO

En el día de la fecha (por ayer, lunes), reunido el Consejo de Directores Generales de la Intendencia Departamental de Rivera, continuando con las medidas adoptadas mediante resoluciones 2864/2007; 556/2018 (control de gastos) y en el marco de lo dispuesto mediante Resolución 607/2018 (creación de una mesa de trabajo para elaborar agenda de acciones con foco en la producción departamental), se ha resuelto, dentro de las facultades Constitucionales y legales de su ámbito de competencia, dar trámite a las siguientes medidas que contribuyan al desarrollo del sector productivo departamental.

1. Contribución Inmobiliaria Rural.
I) Aprobación de la extensión del plazo de pago de la primera cuota de Contribución (sin multas, ni recargos), hasta el día fijado para el vencimiento de la segunda cuota (20 de abril de 2018).
II) Promover un plan de refinanciación de adeudos para contribuyentes con deudas impagas, incluyendo los beneficios que se aprobaron en su momento para deudores de contribución inmobiliaria urbana y suburbana. Dicho plan que requiere aprobación previa del Ministerio de Economía y Finanzas (Art. 775 Ley 18719), se tramitará inmediatamente de cumplido el requisito previo referido.
III) Flexibilización para buenos pagadores del calendario de vencimiento de pagos de la Contribución, generando opciones de pago de acuerdo a los rubros de cada sector productivo.

2. Impuesto al remate de semovientes Ley 12.700 (concordantes y modificativas).
Instrumentar un mecanismo para facilitar a los productores el pago del impuesto mediante un sistema de acreditación en forma directa de los pagos que realice la IDR mensualmente ante el BPS, lo que significará que el productor no deberá abonar a la Intendencia el 1%. Se gestionará la aprobación ante el Directorio del Banco de Previsión Social.

3. Apoyo a la producción.
I) Promover en los planes de acceso a los créditos de Microfinanza, la inclusión de productores rurales con predios de hasta 500 Hás, contra la presentación y aprobación de viabilidad de proyectos de explotación agrícola ganadera.
II) Elaboración e instrumentación de un plan de emergencia para la mejora de aguadas en predios de pequeños productores.
III) Planificación estratégica con participación de los productores, de intervenciones en caminería rural en todo el departamento, dando prioridad a las zafras de salidas de producción.

4. Administración eficiente de los recursos.
I) Continuar el modelo de Administración austera y responsable en materia de gastos, ratificadas por la Resolución 556/18 del 2 de febrero de 2018.
II) Volver a incluir en la próxima enmienda presupuestal una norma que establezca la supresión de dos de cada tres vacantes que se produzcan en el escalafón administrativo, hasta el final de la presente administración.
Fotografía de archivo.

Diario NORTE: