Inflación anualizada sigue a la baja, al pasar de 7,73% en mayo a 7,36% en junio

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Uruguay registró una variación mensual de 0,64% en junio respecto de mayo, de 5,26% en el primer semestre del año y de 7,36% en el acumulado de los doce meses anteriores, según el informe publicado este miércoles 3 por el Instituto Nacional de Estadística.
El organismo explica que los productos que más incidieron fueron los alimentos, bebidas no alcohólicas, restaurantes y hoteles. El estudio mensual elaborado por el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay señala que la inflación anualizada se situó en 7,36% en junio, lo cual confirma un retroceso de 0,37 puntos porcentuales respecto del mes anterior y de 0,81 en relación con abril.

VARIACIÓN POR RUBRO
El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” sube un 1,51%. Ello se debe al aumento de 4,81% en el precio de la carne, lo que se explica por aumentos en vacío (6,92%), bola de lomo (4,58%), nalga (6,12%), colita de cuadril (3,14%), peceto (5,68%), cuadril (5,34%), cadera (4,72%), carne picada (5,07%), carne picada magra (4,87%), asado de tira (6,68%), paleta (7,43%), aguja (7,99%), falda (12,27%), costilla redonda (6,11%), pollo entero (5,71%), muslo de pollo (3,84%), carne ovina (6,75%), hígado (4,32%), milanesas de carne preparadas para freír (3,99%) y hamburguesas (3,50%).
También al aumento de 0,95% en legumbres y hortalizas, lo que se explica por subas en lechugas (7,83%), zapallitos (25,44%), tomates (5,65%) y bajas en zanahorias (-12,18%) y papas (-1,40%). En cambio, el precio de las frutas registró un descenso de -2,01%, lo que se explica por bajas en naranjas (-5,83%), limones (-16,83%), frutillas (-9,19%) y manzanas (-2,90%).
Por su parte, el rubro “Restaurantes y Hoteles” aumentó un 0,61%, y ello se explica por aumentos en comida a base de carnes y pescados (0,65%), comida a base de harinas (0,52%) y hotel (3,18%). Por su parte, el rubro “Bienes y servicios directos” creció un 0,84%, lo que se explica por aumentos en seguros de automóvil (1,36%) y previsión de servicios fúnebres (1,61%).

Diario NORTE: