Funcionarios de ANDA resisten ingreso a Caja Bancaria

Como es público, el gobierno llegó a un acuerdo con los bancarios a efectos de salvar la “Caja Bancaria”, sistema previsional por el que se manejan, en un paquete de medidas que incluye la incorporación a la misma, de todos los empleados de la actividad privada, vinculados a las diferentes financieras y sistema de seguridad y transporte de caudales. Sobre el particular, Enrique Sarquis, gerente de ANDA en Rivera manifestó a NORTE, el profundo malestar que tienen los trabajadores del sector por esta situación, la que pretenden sea revertida por considerar que es totalmente autoritaria y favorece únicamente a los bancarios.
Recordó el funcionario los siguientes puntos:
1) ANDA es una Asociación Civil sin fines de lucro, que tiene por objeto:
a) otorgamiento de créditos al consumo, con la menor tasa de interés.
b) la garantía de alquiler,
c) la prestación de Servicios de Salud, tanto médico como odontológico.
Ello significa que nunca ANDA ha tenido una intención de constituir una Administradora de Crédito para salirse del circuito financiero bancario a efectos de bajar costo.
2) La decisión ha sido tomada por el MEC y AEBU.
Los cinco mil trabajadores afectados por la medida nunca fueron tenidos en cuenta en la elaboración del proyecto que hoy se quiere aprobar a carpeta cerrada.
3) Hay estudios (Economista Adolfo Díaz Solsona – El País – Economía 10/10/08) que indican que el sistema previsional mixto (BPS-AFAP) es más beneficioso para los trabajadores jóvenes que la Caja Bancaria.
4) Sabemos del esfuerzo de las trabajadores bancarios y jubilados para con la Caja Bancaria, pero entendemos que los 5000 trabajadores que ingresarían a aportar a la misma; somos rehenes de una situación que no la generamos; ¿en que nos beneficia?
Nuestro aporte es insignificante (un 2,5% del presupuesto de la Caja Bancaria) y el Estado (Renta Generales) tendrá que aportar el dinero que pierde el BPS por concepto de dicha recaudación..
5) El aumento del aporte patronal previsto para el 2009 y 2010 y la compra de bonos por parte de las Empresas afectadas; repercutirá en el salario y el empleo de los 5000 trabajadores afectados.
Se prevé un desempleo del 30% de estos trabajadores.
Tal entonces la situación planteada que ya ha significado la realización de diferentes manifestaciones por parte de quienes se sienten afectados por una medida en la que queda claro que siendo los principales involucrados, no fueron consultados.

Diario NORTE: