El grupo “Los destemplados de Artigas” lucha contra la minería

El grupo “Los destemplados de Artigas” lucha contra la minería(Por Rosa Dutra) En diálogo con NORTE, el Secretario General del grupo “Los destemplados de Artigas”, Atanasildo Ferreira, explicó cuál es el objetivo del grupo. Dijo que constituyen una sociedad civil sin fines de lucro y sostienen los ideales del prócer José Artigas. Consideran que “en este momento la patria está en peligro, causado por la minería, cuyos planos fueron entregados en los años 1800 por Clemente Barrial Posada, cuyos familiares eran comerciantes en la capital del país, en el barrio actual de Los Yuyos, calle Luis A. de Herrera, entre Reyes y Cuba al Norte”.

RETROCEDIENDO A LA HISTORIA
Continuando con la reseña histórica, señaló que “en 1867 se registró un problema con el Banco de Mauá (inaugurado en 1853), cuando este se fundió. Ese Banco fue quien pidió la impresión del papel moneda, que le otorgaron en 1857 cuando nació el Banco Comercial. A raíz de esto surgió un problema con los ingleses, que tenían acciones y valían 100 pesos oro. Estas acciones, al fundirse el Banco Mauá, pasaron a valer 1 peso oro, entonces los ingleses y los franceses rodearon Montevideo, comenzando la negociación para pulverizar el puerto montevideano”.
“El gobierno, al conocer lo que sucedió en 1861 con el puerto de Vera Cruz en México, que fue pulverizado por un caso similar, aceptó pagarle 50 pesos oro por cada acción, mientras que los hacendados uruguayos y brasileños recibían 1 peso oro por sus acciones. Para pagar esto nació la ley de timbres. Clemente Barrial Posada pasaba por un momento judicial al cerrarle el almacén de su familia, fue ahí que con don Pedro Márquez vino a Minas de Corrales, que pasaba por el apogeo del oro, en 1867”.
“Debido a su habilidad, se asoció con Pedro Márquez, un capitalista, y comenzó a diseñar planos de todas las minas. Le dijo a los propietarios de estas que debían presentar el informe anual a Montevideo. La gente, con buena fe, le fue entregando los planos, de los cuales Clemente se apoderó y los presentó en Inglaterra. ‘El Heraldo’ de Buenos Aires publicó el 31 de julio de 1889 un artículo que decía que en 1887 el gobierno uruguayo le entregó a Clemente campos de oro. También lo hizo un diario inglés en Londres, diciendo quienes fueron los que lo entregaron; también se hizo eco el diario El Siglo en 1888, atribuyéndole un cargo a Clemente de geólogo, aunque este nunca lo fue”.

SIMILITUDES CON LA ACTUALIDAD
“Aplicándolo a la actualidad cuando hoy se habla de Aratirí, que es una empresa inglesa, el 80% de ese capital es inglés y quiere explotar minerales en nuestro país y la historia se irá a repetir como en el tiempo de Barrial Posada, cuando se le concedió un enorme territorio para explotar el oro”.
“Esa futura explotación de Aratirí -continuó diciendo- abarcará los diecinueve departamentos de la República”, por ello reiteró que “están en peligro diecisiete departamentos por la explotación de yacimientos de hierro, oro, cobre, níquel, plata, diamantes, entre otros metales y piedras preciosas. Tacuarembó y Paysandú son dos departamentos que tienen algo de minerales. Rivera tiene mucho oro, y hay zonas como Abrojal donde está a flor de tierra, sin necesidad de realizar excavaciones”.
“El resultado de esas expropiaciones no será beneficioso para el país, porque obtendrá muy poca plata, basado en la historia, en lo que dice el diario Época de 1890, cuando eligieron un gran Gerente General para Uruguay en las minas. Fue don Cristopher Yames, gran ingeniero en minería que trabajó en Estados Unidos, se unió a esta empresa donde los que estaban no tenían conocimiento sobre oro. Fue ahí que se formó una multinacional con Clemente Barrial Posada, quien llevó todos los planos y realizó un trato con ellos”.
Haciendo un paralelo con lo que pasa hoy, aseguró que “no podemos decir que recibiremos dinero”. Sí existe una gran desconfianza en su grupo, de que “se esté recibiendo una gran recompensa individual para los gobernantes, para el partido político, para los parlamentarios que levantaron su mano y aprobaron el proyecto Aratirí. Entre estos políticos hay un diputado, que tiene un gran amigo que posee el plano íntegro del Uruguay, padrón por padrón. Saben que minerales hay debajo de cada padrón y ese padrón fue sacado de la Facultad. El que se apoderó, argumentó que el plano era de él”.
“Esta sería la última entrega total del país -expresó-, porque la empresa inglesa, fundada en 1875, está hoy planificando llevarse todo del país en veinte años, porque hasta ahora el oro está pagando muy poco. En 1865 el oro se pasaba desde Minas de Corrales a Brasil. Luego volvía como oro en tránsito brasileño, sin pagar impuestos. Hoy continúan haciéndolo”, dijo. Como ejemplo acotó que “en un caño de 65 centímetros de diámetro, se llevarán todo ya que la empresa es la misma del siglo pasado”. Por eso quiere su grupo aclarar al gobierno, que ignora lo que se llevan. Los amigos del grupo en el extranjero les avisaron que desde el país estarán llevándose más de seis billones de dólares. “Es inmenso el capital que se llevarán”, dijo, y acotó que su grupo previno lo que se venía y “mucha gente los corrió”.

“LOS QUE INTENTAN LLEVAR NUESTRAS RIQUEZAS”
“Esos Caballeros de la Corte vienen acompañados por expertos en el tema, que saben lo que harán. Tienen inmunidad diplomática”. Esto provoca su duda de que se estén llevando los minerales, contó. También explicó el interés de su grupo en esta situación y “es que el país necesita enseñanza, seguridad, cinco mil escuelas de tiempo completo, que la gente abra sus ojos. Se necesitan más aulas, comedores, gimnasios cerrados, salas de psicomotricidad, espacios abiertos para esparcimientos, que el personal se prepare…”
“Se necesitan nutricionistas, odontólogos, especialistas médicos, profesores de educación física; los estudios deberán ser sustentables. Para que Primaria esté sostenida se necesitan aproximadamente cinco millones de dólares. Con el producto de las minas, el país puede tener el dinero para solventar sus gastos, tiene material humano como 15 batallones de ingenieros, geólogos, cuerpo de material y armamento del Ejército Nacional”.
“En salud se necesitan más de cien hospitales, cinco para Montevideo, que sean más pequeños pero que tengan comodidad para los pacientes, necesitan ambulancias, blocks quirúrgicos, CTI, helicópteros para trasladar enfermos, capacitación de sus funcionarios. Por esta situación los ingleses se ríen de nosotros, por hacer beneficios para juntar plata y ayudar a las instituciones, mientras les regalamos a ellos billones de dólares en mineral”.
“En seguridad se necesita mejorarla, tecnificarla, poseer coches blindados, armamentos modernos, helicópteros de apoyo en el aire, mejor control de drogas y del contrabando; en caminería se necesita mejorar la infraestructura de las carreteras, las vías férreas, sus rieles, modernizar el tren de pasajeros. La Armada Nacional necesita equipos más sofisticados y actuales, barcos nuevos, lanchas rápidas para patrullaje, barcos con helicópteros. La Fuerza Aérea necesita aviones, helicópteros mejores, y el ejército mejores y más modernos armamentos”, dijo.
Por esto enfatizó que “el gobierno nacional no puede continuar regalando billones de dólares en minerales a los extranjeros”. La idea de “Los Destemplados” es que el dinero que depositó el gobierno en el exterior sirva para pagar la deuda externa, que alcanza a los 50 mil millones de dólares. “Para la minería necesita comprar hornos, para luego adiestrar a los que los irán a manejarla; podrían mantener una gran industria siderúrgica donde lo que se fabrique, luego se exporte, de esta manera el país tendrá una gran fuente de ingresos”.

LA META
“Que Brasil ayude a Uruguay en la minería, como una vez el Presidente Lula le ofreció al Presidente Mujica. Si esto se logra ya no se llevarán todo los ingleses, sino solamente una parte. Necesitamos cumplir lo que se acordó en la primera reunión en Montevideo, organizada por la Organización Mundial del Comercio en 1884, donde la declaración final fue que América Latina saldrá solamente con Brasil y los demás países alineados”.
“Con Argentina no podremos contar ya que históricamente nos ha traicionado y continúa haciéndolo -expresó el entrevistado-. Para que suceda debemos equiparar la moneda con Brasil, poder tener un Mercosur fuerte, sustentable y explotar nuestra minería”.
“En la ciudad de Río Grande (Brasil) hay altos hornos donde se funden los minerales, también Uruguay podría hacer lo mismo a la vista, sin que nadie lo lleve oculto dentro de un caño y luego lo embarque a dos kilómetros de la costa llevándolo a Inglaterra. Allí seríamos el socio número uno de Brasil, con la riqueza de minerales que hay en nuestro suelo. En la mina de San Gregorio se saca hoy 22 kilos de oro por día. Treinta y dos gramos de oro cuestan mil quinientos dólares”.
“Los hechos actuales están siendo iguales que en tiempos de Artigas -destacó-, con intereses de otros países en nuestras cosas. Otros países en contra como argentina y los ingleses que se quieren llevar todo”.

EL GRUPO “LOS DESTEMPLADOS…”
Haciendo referencia a su grupo de “Los Destemplados”, manifestó que son muchos integrantes en el país y en el exterior: Brasil, Colombia y Perú, entre otros. Están tratando de cambiar el nombre ya que no serán solamente “Los destemplados de Artigas”, sino que “de todos los héroes de América Latina”, trabajando “en silencio y con bajo perfil”. Agregó que él, como Secretario General, es el único autorizado para hablar y salir afuera para resolver los problemas, “siguiendo el ejemplo de estos grandes próceres que en todo momento fueron humildes”. Fotografía: Edilberto Chalela.

Diario NORTE: