Director General de Salubridad, Higiene y Medio Ambiente evaluó el encuentro de mujeres rurales

(Por Rosa Dutra) El Director General de Salubridad, Higiene y Medio Ambiente de la Comuna, Quim. Farm. Alejandro Bertón, realizó un Balance sobre el Encuentro de Capacitación y Marketing que días pasados en ACIR participaron Mujeres Rurales y también hizo referencia a temas relacionados a su área.
Acerca del Proyecto Urb-Al Pampa de tejido en lana rústica y artesanías dijo que el Grupo durante esos meses ha madurado como tal y en su capacidad de producción, el curso hoy marca un punto de inflexión importante en lo referente a la mentalidad Empresarial que se debe empezar a adquirir, ese grupo de Mujeres.
Sobre su visita a comercios locales, señaló que este paso para ellas era trascendental y fue marcado un día martes porque era un día más tranquilo en cuanto a movimiento, la idea era que ellas podían llegar al comercio, ver los productos, preguntar precios y negociar sus productos con propietarios y gerentes de dichos comercios.
Referente al apoyo de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR) manifestó que ésta le encantó el Proyecto, compró la idea y se comprometió apoyar al Grupo de Mujeres en el tema Comercialización; señaló que el Proyecto finaliza en el mes de noviembre y en sus planes futuros está el acercamiento a ciudades de Río G. del Sur ya que el Proyecto es Binacional, que en la pasada semana se reunieron todos los integrantes del Proyecto Urb-Al Pampa que en total son cinco socios, en la ciudad de Quaraí, planeando próximas actividades.
Tienen dos desafíos trascendentales: uno es la sistematización del aprendizaje, de la metodología probada de lo que ésta les ha dejado en todos los subproyectos y el otro es trabajar en la sostenibilidad de estas acciones, como se continuará este tema que es el desafío que ya están encarado desde las Administraciones actuantes.

ACCIONES EN EL ÁREA DE SALUBRIDAD,
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

En su área hay seis divisiones y el Expreso Esperanza cada una tiene varias actividades desde el punto de vista operativo y formativo, se trabaja fuertemente con la división higiene con una revisión de los procesos de limpieza de la ciudad, en los basurales, levantes extraordinarios que es el pico máximo y existen dos picos en el año, uno son las podas, el de fin de año es al aproximarse los días festivos.
Dentro de la división están los Parques y Jardines, aquí se aplica ya el segundo año de poda en toda la parte de la ciudad que no se había podado, este año la fecha fue adecuada, se mantienen contactos continuos con la Empresa encargada de realizarla, otro desafío en Parques y Jardines es el replantar toda la parte de ornatos públicos, para ello comenzaron con una prueba, donde se está extendiendo el horario del Grupo de Clasificadores de la Planta de Compostaje, hoy están con el Grupo de los levantes por calendario.
Los desafíos para este año para los que estuvieron en el Grupo de la Planta de Compostaje y en las Huertas demostrativas son varios, uno es el incorporarse en parte de su horario a Parques y Jardines para trabajar en algunas plazas de varios lugares del Departamento, en el replantado de árboles, se incluye la zona de Masoller donde se comenzó a realizar un trabajo con la Comunidad.
En el mes de octubre están recibiendo a un Experto japonés quien es un voluntario Senior para el Expreso Esperanza y otro Experto en Floricultura y Compostaje, quien desarrollará todo el tema en el Departamento y también trabajará con ese Grupo. Otro punto abordado fue el de la Comisión de Seguimiento del Plan de Gestión de Envases y en esto trabajan cinco Intendencias Departamentales: Rivera, Rocha, Flores, Maldonado y Canelones, las cinco están ejecutando el Plan, este año se incorporará Montevideo y futuramente Artigas, y de a poco las demás Intendencias irán incorporándose.
El Plan de Gestiones de Envases en Rivera viene trabajando de forma regular y muy bien, porque están provocando un quiebre, un cambio diferente, están plantando recolección selectiva y sensibilizando a los vecinos para que saquen sus envases a la vereda los días indicados con previa selección de los materiales, porque creen que este es el camino que se debe recorrer y están convencidos que es el mejor camino, cada Departamento busca la solución adecuada a sus necesidades, pero de todos se recogerán tres soluciones que sean aplicables a todo el país.
Para el tratamiento final de Residuos, se formó una Comisión Específica dentro del Congreso de Intendentes, para estudiar la Propuesta del Presidente de la República, la comisión la integran cinco Intendentes y tiende a formar una nueva comisión Técnica para que los asesore, ese grupo ya conformado ha realizado varias instancias y están por elaborar el Informe Final, para presentarlo ante el Congreso de Intendentes, para que tomen una postura y lo planteen al Gobierno Nacional.
Las Intendencias de la zona Norte, proponen que el camino de solución sea país y no que se haga otro tipo de propuesta.

Diario NORTE: