Director de Turismo adelanta detalles organizativos de lo que será el Carnaval 2016

(Por Rosa Dutra) En diálogo con NORTE, el Director de Turismo de la Intendencia Departamental, Carlos Martorell, se refirió a lo que será el carnaval fronterizo de 2016. Nos dijo que el objetivo de este nuevo carnaval es “aprovechar esa gran diferencia que nos identifica como fronterizos, en una unión de culturas unidas por una calle. Por eso la idea es que el carnaval tenga carácter binacional”.
El desfile será por calle Wilson Ferreira Aldunate, en plena Línea Divisoria, próxima al trébol, en la parte más plana. Comenzará en una ciudad y finalizará en la otra, como símbolo de integración.
Participarán Escolas de Samba de Livramento y Rivera, grupos de candombe, murgueros locales y de algunos otros Departamentos uruguayos, y carros alegóricos. Pero en 2016 no habrá trío eléctrico. Por otra parte, Martorell confirmó que sí habrá tablados en los barrios y otros atractivos más.
La fecha para la realización de los desfiles será fijada para después del Carnaval que fijan los calendarios. “Así se evitará competir con el Carnaval de Artigas y otros carnavales que están bien posicionados”, aclaró. Además, considera que de ese modo se podrá atraer una mayor afluencia de público. El objetivo para los próximos cinco años es posicionar al carnaval como un evento turístico y que sea binacional.
El Carnaval riverense también llegará al Interior del Departamento, y por este motivo el Director Martorell se reunirá con los tres Alcaldes, para conocer sus puntos de vista y sus ideas con respecto a la tradicional fiesta.
Con respecto a la Comisión de Carnaval que siempre existió, aunque en este período no está conformada, afirmó que “sí se reactivará y se integrará a los hermanos santanenses para trabajar en forma conjunta, ya que el carnaval será binacional”.

SEMANA DE RIVERA
Consultado sobre si este año se realizará la Semana de Rivera, respondió que para este quinquenio se le dará un enfoque distinto, ya que “la Semana de Rivera debe ser una exposición de lo que aquí se produce, tratando de convocar a la gente que pueda comprar esos productos: sandía, miel, madera, artesanías y lana”.
En el presente año, “debido a la crisis que enfrenta nuestro comercio y haber escaso presupuesto, se hará de una forma particular, diferente a la de otros años. En el centro de la ciudad se concentrarán las actividades, para que ellas favorezcan a los comerciantes pero no habrá un local fijo”.

TURISMO RURAL
En lo que refiere al turismo rural, señaló que se está culminando en la zona de Masoller la presentación para el Premio “Pueblo Turístico”, porque allí encontraron “una respuesta fabulosa de los locales”.
“También hay otros emprendimientos… Se está adjudicando el Centro de Información en la Plaza Internacional, que este año se comenzará a construir. Otro Centro de Información estará ubicado en (el Valle del) Lunarejo y también comenzará a construirse en 2015. En algunas líneas de ómnibus que parten desde la Terminal de Tres Cruces figurará como destino Lunarejo”.
Para la Primera Represa Hidroeléctrica de Latinoamérica, ubicada sobre el arroyo Cuñapirú próximo a villa Minas de Corrales, “hay encaminados nueve proyectos, que cuentan con el apoyo del Ministerio de Turismo. Otros proyectos son destinados para la zona de Lunarejo”.
Además, se refirió a “otro proyecto más macro”, recordando que desde hace años la Asociación Comercial e Industrial de Rivera, con la coordinación del Arq. Francisco Centurión, vienen trabajando sobre una planificación estratégica de Rivera como destino turístico.
“Este es el año de la concreción. Vendrá un consultor español. Se logró articular y estar todos unidos: Asociación de Free Shops, Asociación Comercial e Industrial de Rivera, Agencia de Desarrollo, para trabajar en forma conjunta y posicionar a Rivera como destino turístico. Este es el primer paso que se dará y luego se comenzará a vender a Rivera en conjunto. Luego vendrá la competencia comercial que debe haber”, expresó.

Diario NORTE: