Desde que se testea a los camioneros en la frontera hubo veinte casos positivos

Desde que el gobierno dispuso el testeo obligatorio de camioneros en la frontera “hubo solo veinte casos” positivos de COVID-19, informó ayer la Dra. Karina Rando, Directora de Coordinación del Ministerio de Salud Pública (MSP).
La jerarca aseguró que esta cifra es muy escasa teniendo en cuenta que por día ingresan al país cientos de camiones entre los distintos pasos de frontera. Rando también aseguró que estos casos positivos del nuevo coronavirus “no han tenido prácticamente repercusión sobre la población”.
El gobierno decidió semanas atrás exigir a toda persona que ingresa a Uruguay un test negativo de COVID-19 realizado hasta 72 horas antes de su llegada al país. Si la persona que intenta entrar a Uruguay no trae un documento que pruebe la realización de un test negativo, está obligado a practicarse uno en el momento que llega al país.
La jerarca agregó que al momento se mantiene el periodo de 24 horas para obtener el resultado del hisopado, pero destacó que los transportistas no tienen que esperarlo sino que pueden seguir su marcha manteniendo al mínimo el contacto con la población.
Si el resultado es negativo pueden seguir “con su vida normal”, dijo Rando, al tiempo que indicó que si es positivo se da aviso a las autoridades y se realiza el acompañamiento del camionero hacia su país o a donde tenga que ir.
Sin embargo, la Directora General de Coordinación del Ministerio de Salud Pública reconoció “ciertas resistencias” por parte de los transportistas. “Siempre que hay una medida nueva genera cierta resistencia al cambio”, dijo al ser consultada sobre fricciones entre los camioneros y el personal sanitario desplegado en la frontera.
En un principio el costo de esos hisopados lo cubría el Estado, pero el Poder Ejecutivo decidió trasladarlo a las personas que llegan al país por cualquiera de sus puntos de ingreso. El costo inicial de 100 dólares por cada test generó el reclamo de las empresas de transporte internacional y de los camioneros, que cruzan la frontera varias veces a la semana.
Tras una negociación directa con el gobierno, se resolvió compartir el gasto entre el Estado y los camioneros, a la espera de un test más barato (con un precio de 40 dólares) que está a estudio de instituciones científicas del país. Además, se resolvió que en el caso de los camioneros se realicen un test cada siete días y no uno cada vez que ingresan a Uruguay.
Por su parte, el Ministro de Defensa Nacional, Javier García, dijo que se está trabajando a los efectos de atender la demanda de los camioneros en cuanto al pago del hisopado. “La idea es que el transportista lo haga en su país de origen para generar una mayor agilidad”, indicó.
“Desde que comenzaron los controles, el 16 de marzo y hasta el momento, no hubo contagios en el personal desplegado en la frontera”, apuntó el ministro García. Fuente: Subrayado y Radio Monte Carlo

Diario NORTE: