Actos celebratorio por los 20 años del Plan CAIF

Sus 20 años de existencia festejó el Plan CAIF este jueves 19 y en el tercer piso de la comuna se realizó un acto solemne que contó con la presencia de la Directora Nacional Lic. Ana Cerutti, los representantes de todos los CAIF de Rivera, de las Comisiones de Apoyo, del ex Intendente Martín Padern, autoridades civiles, militares y medios de comunicación.
La mesa estuvo integrada por la Directora Nacional Lic. Ana Cerutti, la Psicóloga Alicia Schiavo en representación del Intendente Tabaré Viera, la Directora Departamental de INAU, Psicóloga Estela Goldaracena.
Luego de la bienvenida y felicitaciones de la representante del Intendente, la parte oratoria , que estuvo a cargo de la Directora Nacional de los CAIFS y también de la Directora Departamental de INAU Psicóloga Estela Goldaracena, quien expresó su beneplácito por el transcurso de esos 20 años agregando que el primer Centro CAIF inaugurado en Rivera fue el del Cerro del Estado, Renacer I, siendo su Presidente el Sr. Balostro y que hoy en Rivera son 12 centros distribuidos en todos los barrios de la ciudad, existiendo uno en Tranqueras y otro en Minas de Corrales.
Actualmente atienden a 1617 niños entre cero y cuatro años, la mayoría en modalidad de atención diaria y también en población oportuna, y a su vez los Centros tienen puestos de trabajo a 160 personas entre educadores y técnicos. Son once Asociaciones Civiles que llevan la obra adelante en esos doce centros.
Luego la Licenciada Cerutti dio a conocer todo lo relacionado al Plan Nacional y dijo sentirse feliz de compartir la fecha, reconociendo al ex Intendente Martín Padern por su apoyo al Plan, agradeció a la representación de Rotary Club ya que ella fue una ex becaria de Rotary. Reconoció la presencia de la Inspectora Nacional de Educación, la de In Familia y de otras autoridades civiles y militares.
Continuó diciendo que el Plan surgió en 1988 y de ese año al 90 existían solo 30 Centros, pero por iniciativa de UNICEF que hizo un Convenio con el Gobierno Nacional surgieron más por la ayuda económica que hizo.
En 1992 el Gobierno del Dr. Lacalle, acordó que el Plan se incorporara al presupuesto nacional y a partir de allí comenzó a crecer.
En el año 95 habían 120 centros, entre el 97 al 2003, sumaban 210 centros y diecinueve mil niños atendidos entre cero y cuatro años.
También se trabajó con niños de 4 y 5 años que nacían bajo la línea de pobreza. se atendió también a la Familia y a la mujer, ya que se incorporó el tema género, y todos los proyectos de vida.
Se tomaron en cuenta los proyectos nutricionales, educativos y la salud propuestas muy avanzadas para la época.
A partir de 1997 se comienzan a realizar cambios importantes en el Plan que es una política pública que ha sido evaluada desde el año 1990.
La última fue la del 2006 que contó con el apoyo del Programa In Familia que ayudó a generar los cambios. los aspectos técnicos sufrieron cambios a partir del año 97, de abordaje e intervención del Plan. En el 2003 el Plan creció en forma explosiva. Se atendía a 19.000 niños y se pasó a treinta y cinco mil. Hasta el 2006 se convivieron con dos modalidades una denominada semanal y la otra diaria tradicional.
La semanal fue una respuesta a la situación de emergencia del país social y en 2006 comenzaron los cambios que hasta hoy rigen, relacionados con dos aspectos importantes uno, aumento de la cobertura de salud. El Plan se comprometió junto a las Organizaciones de la Sociedad Civil, a trabajar desde el nacimiento de los niños en Centros CAIFs y compartiendo los integrantes del equipo técnico con el Personal de Salud, a trabajar con las embarazadas desde los Centros de Salud.
Firmarán convenio con el Ministerio de Salud Pública y es el tercer convenio, el primero fue con INAU que brinda los recursos para sostener los Centros con sueldos, mantenimiento edilicio, materiales didácticos, formación permanente y la evaluación y monitoreo.
El segundo convenio es con INDA, que se compromete a entregar recursos para los alimentos y la capacitación de las cocineras o manipuladoras de alimentos.
También se encargarán de la vigilancia nutricional recogiendo datos para transferencia de los hechos, de acuerdo a las necesidades de los niños ya que hoy se presentan casos de baja talla y obesidad.
El tercer convenio que se irá a firmar es con Salud Púbica. Sobre educación y Salud, relacionado a la preparación de la embarazada, recibimiento del hijo, cuidados de la mujer durante el período de gestación.

Diario NORTE: