Sesionó en Rivera la Mesa del Congreso Nacional de Ediles

Entre el viernes 1 y el domingo 3 de abril, sesionó la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles en la ciudad de Rivera, en lo que la primera reunión en nuestro Departamento luego de la institucionalización del Congreso Nacional de Ediles.
Las actividades comenzaron en la tarde-noche del pasado viernes, con la reunión de la Mesa Ejecutiva y Coordinadores, y la reunión de Bancadas. En horas de la mañana del sábado sesionó la Mesa Permanente del Congreso y se reunieron las Comisiones Asesoras, y por la tarde se llevaron a cabo las reuniones de Bancadas. Por último, en la mañana del domingo se llevó a cabo la reunión de la Mesa Permanente.
La Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles está integrada por dieciséis miembros titulares y 32 suplentes designados anualmente por el plenario mediante votación secreta. Está presidida por el edil Mauro Álvarez (Lavalleja), mientras que los ediles Miguel Velázquez (Montevideo) y Damián de Oliveira (Soriano) ocupan los cargos de secretario y tesorero, respectivamente. Se reúne al menos una vez al mes, o en cualquier momento cuando la convoque el Presidente o un tercio de sus componentes.

DECLARACIÓN DE LA BANCADA DE EDILES DEL FRENTE AMPLIO
Por su parte, reunida en Rivera, la Bancada de ediles del Frente Amplio que integran el Congreso Nacional de Ediles, emitió la siguiente declaración:
“La Bancada del Frente Amplio del Congreso Nacional de Ediles, reunida en la ciudad de Rivera el día 2 de abril de 2022, luego de analizar las diferentes situaciones del departamento declara:
Brindar su total apoyo y solidaridad con las compañeras y compañeros ediles del FA de Rivera, ante las dificultades encontradas en diferentes ocasiones para ejercer sus funciones.
Respaldar sus acciones en la búsqueda del esclarecimiento de diversas situaciones irregulares ocurridas en el departamento, pues no se contestan los pedidos de informes ni el llamado a sala, y no se han logrado conformar comisiones investigadoras en hechos graves como son:
– La denuncia del concejal del Partido Colorado del Municipio de Tranqueras sobre el financiamiento de 300 platos diarios de comida.
– El cierre de tres merenderos de INDA en el departamento, donde no se han dado razones claras sobre el hecho.
– Recortes y debilitamiento de las políticas públicas llevadas adelante en el Hospital público de Rivera.
– Situación contractual en la que se encuentra la Cooperativa Social Mujeres de Rivera con ANEP.
– Acuerdo del Poder Ejecutivo y la Intendencia de Rivera sobre el Dispositivo Ciudadela, por el cual no queda claro para la población como se le asegurará el acceso al nuevo programa a la población más vulnerable del departamento.
Es de vital importancia que las y los ciudadanos del departamento de Rivera reciban la mayor información sobre las políticas socioeconómicas que se llevan adelante en el Departamento.
Rivera, 2 abril de 2022.
Bancada de Ediles del FA del Congreso Nacional de Ediles”.

Diario NORTE: