Senador Pedro Bordaberry, en su visita a Rivera, abordó varios temas de interés público

El Senador colorado de “Vamos Uruguay”, Dr. Pedro Bordaberry, visitó el Departamento de Rivera, donde desarrolló varias actividades con dirigentes locales. El domingo en un gran acto de la Lista 29 liderada por el Ing. Agr. Guido Machado en el local de la Criolla, dialogó con NORTE y abordó varios temas de candente actualidad.
Dijo sentirse muy contento en Rivera y por la incorporación del Ing. Agr. Guido Machado con su lista 29, destacó la capacidad de lucha que tiene Guido. Respecto a la evaluación que realizaba de la gira que estaba realizando y de la respuesta de la gente dijo que su idea es “estar permanentemente con la gente para hacer un mejor trabajo en el Senado”, ya que la gente está muy preocupada por temas como la seguridad, la salud y la educación.
Con respecto a la recolección de firmas que se está haciendo para bajar la edad de imputabilidad de menores manifestó que ya hay más de trescientas mil firmas y restan sumar dieciséis mil firmas del Partido Nacional. Calcula que se llegarán a las 350 mil, las que entregarán cuando estén todas procesadas con un previo control de calidad.
La evaluación que realizó de los dos años de gobierno del Presidente Mujica es que “se habló mucho pero se concretó poco, faltan muchas cosas”. Señaló que “en los últimos veinte años en Uruguay han habido obras muy importantes como la Terminal Aérea de Carrasco, la Terminal Aérea de Laguna del Sauce, la Doble Vía a Colonia, la de Maldonado, la Terminal de Colonia, el Puerto de Nueva Palmira y carreteras. Ahora son dos años de Gobierno y no se ha concretado nada. Se habló del tren que uniría a Buenos Aires con Paso de los Toros, se descarriló. A pesar que hay mucha bonanza económica sigue faltando educación, seguridad y salud”, expresó.
Consultado si participaría en el acto convocado por el Gobierno Nacional del día 21, contestó que lo decidiría el Comité Ejecutivo Nacional el lunes. Hizo referencia a que “el discurso que dirá el Presidente Mujica en ese acto es parcial, con una visión desde el Frente Amplio y no la de todo el país”. Esto le preocupa, según expresó, y “hay que volver al espíritu que tuvo el acto del Dr. Tabaré Vázquez en el día del Nunca Más. Nunca más la dictadura ni las acciones de los tupamaros ya que son actos contra la Democracia”.
“El gobierno actual tiene una visión limitada que no une a los uruguayos. Debe ir por el camino de la unión y no por el de la confrontación, que no soluciona los temas. El mensaje del Presidente es muy partidario. Lo que hace es atender es el pedido de una Corte Internacional solo por el caso Gelman. Habla de los que aplicaron la Ley de Caducidad, y fue todo el pueblo uruguayo que votó dos veces para que esta no se derogara, que fue aprobada por un Parlamento Democrático, redactada entre otros por Wilson Ferreira Aldunate. Decir que esto estuvo mal es condenar al pueblo uruguayo, es declarar que todos estuvieron mal”, enfatizó.
Señaló también que el Estado Uruguayo ya reconoció que existían los desaparecidos en 1985 “cuando decretó la Amnistía para los Tupamaros que delinquieron contra la Democracia, cuando aprobó la Ley de Caducidad, cuando fue aprobada la Ley de Reincorporación de los funcionarios públicos, se aprobó la ley de Resarcimiento, ahora se tendrá que buscar caminos de entendimientos”. El Senador Bordaberry manifestó que en este acto el Presidente tendría que dejar hablar a los representantes de la oposición, ya que este se realiza en la Asamblea General.
Acerca de las relaciones comerciales con Argentina opinó que el Gobierno usa una estrategia equivocada. “Si se sientan a negociar con Argentina y apuestan solo a ella, cuando se negocia es ese país el que marcará las condiciones; la solución es tener otras alternativas. Si las tenemos, no tomarán medidas en nuestra contra y tendremos donde ir. Argentina al saber que tenemos otra alternativa negociará con nosotros de otra manera. Hasta el momento tuvimos una posición de mendigar y no de negociar”.

ING. AGR. GUIDO MACHADO Y LA LISTA 29
El líder de la Lista 29, Ing. Agr. Guido Machado, también dialogó con los medios diciendo que se sentía muy contento porque comenzaban un nuevo camino cargado de fe y esperanza, acompañados de una numerosa concurrencia. Destacó como positiva la unión con el Senador de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, por ser fraterna y ellos sumarán para su triunfo en el país y en Rivera, para que el Partido Colorado vuelva a gobernar.
Con la Lista 29 su plan es el de trabajar mucho. Se mostró satisfecho porque uno de sus proyectos cuando era Diputado se está concretando: el del Campus Universitario. “Sobre estas cosas la gente debe reflexionar y hacer justicia”, expresó.

LAS AGRUPACIONES “VAMOS RIVERA” Y LISTA 123
REALIZARON GIRA CON PEDRO BORDABERRY
Las agrupaciones “Vamos Rivera” y lista 123, visitaron el interior del departamento, acompañados del senador Pedro Bordaberry, siendo evaluada la actividad como muy buena por parte de dirigentes del sector. Se hicieron presentes Walter “Tito” Riesgo y Mauricio González entre otros.
“La idea de esta gira es para que Pedro conozca la situación real de cada localidad con su problemática y a través de Vamos Uruguay plantear ante el Gobierno”, sostuvo Gonzáles. Agregó que “En Vichadero, docentes del liceo plantearon que están dando clases dentro de contenedores, que en invierno hace frío y en verano mucho calor y que es una situación incomoda por el docente y el alumno.
Productores rurales plantearon que el abigeato en la zona ha aumentado y que la situación es insostenible. También manifestaron mucha preocupación con los movimientos de empresarios mineros en la zona donde no hay mucha información. En Minas de Corrales el tema seguridad fue el tema principal abordado por los vecinos presentes.
Mientras tanto, en Tranqueras, la reunión se transformó en un acto Partidario en la calle principal enfrente al comité de la 123 que se vio colmado de tranquerenses. Walter Riesgo sostuvo que el Gobierno Nacional esta perdido y no sabe lo que hacer con la Educación y el único que puede cambiar esta dura realidad es el Partido Colorado.
Pedro Bordaberry, por su parte reafirmo que quiere ser Presidente de los uruguayos para enfrentar los problemas que tiene el país junto con la gente y se comprometió en plantear los problemas de cada localidad en el senado y ser portavoz de los vecinos para que el Gobierno los escuche.
Dijo también que recorre todo el país y que los problemas son similares en todas las localidades, salud, Seguridad y Educación. La próxima reunión de Bordaberry y la 123 será en la capital de Rivera en fecha a confirmar”, finalizó.

Diario NORTE: