Rivera está entre los 20 seleccionados para proyectos públicos de eficiencia energética

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) presentó los resultados de la primera convocatoria del programa Localidades Eficientes, que otorga apoyo técnico y financiero para que las localidades, especialmente las más pequeñas, implementen proyectos de eficiencia energética.
El evento se desarrolló en la jornada de ayer, martes 5 de octubre, en la Sala “Idea Vilariño” de ANTEL. Participaron el Ministro de Industria, Energía y Minería (interino), Walter Verri, el Director de Energía, Fitzgerald Cantero, y técnicos de la Dirección Nacional de Energía (DNE) de dicho ministerio.
Esta vez, los veinte proyectos seleccionados, pertenecientes a diecisiete departamentos, representarán un ahorro anual de $ 3 millones y beneficiarán a más de 450.000 personas. La inversión total es de más de $ 17 millones: el MIEM aportará el 63%, mientras que las localidades se encargarán del 30% y el 7% correrá por cuenta de privados.
Los proyectos seleccionados van desde la instalación de garitas inteligentes, que proveen al usuario de agua caliente y electricidad gracias a paneles solares, hasta la colocación de luminarias LED eficientes y la adquisición de vehículos eléctricos.
A través del apoyo técnico y financiero, se propone estimular la iniciativa a nivel de los gobiernos departamentales y municipales, así como de las autoridades locales, buscando el desarrollo de proyectos basados en tecnologías eficientes que den respuesta a necesidades concretas de las comunidades.
Los proyectos seleccionados fueron propuestos por las localidades a través de sus autoridades y se buscó también el involucramiento del sector privado, principalmente de las instituciones que cumplen un rol social. En esta edición se priorizó el espacio público, así como las localidades más pequeñas.
En total, se presentaron a la convocatoria 39 proyectos. Veinte de ellos, provenientes de diecisiete departamentos, resultaron seleccionados. Su implementación representará un ahorro de $ 3 millones de pesos en energía por año, de acuerdo a datos de estudios preliminares.
La inversión total será de $ 17.300.000. De ellos, MIEM-DNE aportará el 63%, mientras que las localidades se encargarán del 30% del monto y el 7% correrá por cuenta de privados. Un total de más de 450.000 personas se verán beneficiadas por la implementación de estas iniciativas.

DESCENTRALIZACIÓN Y CULTURA
El ministro (i) Verri comentó los resultados del programa, que calificó de “muy exitoso”. Valoró la diversidad de los proyectos, que van desde la adquisición de bicicletas asistidas hasta la instalación de luminarias que utilizarán energía proveniente de paneles solares. También destacó la creación de estaciones eficientes que darán información turística y permitirán cargar celulares.
“Es una batería de cambios que apuntan al objetivo que perseguimos como ministerio, que es que los ciudadanos estén cada vez más compenetrados con los criterios de eficiencia energética”, afirmó. Verri también señaló la importancia de este programa en el camino hacia una segunda transición energética, ya que esta se basará fuertemente en la descarbonización del transporte y en el uso eficiente de la energía.
Asimismo, enfatizó la relevancia de la descentralización que promueve esta iniciativa. “Acerca el ministerio al territorio (…) y hace que la gente de las localidades más pequeñas del país se compenetre con el tema de ser más eficientes”, resumió.
Por su parte, el director Cantero subrayó que Localidades Eficientes constituye un programa ambicioso. Recordó que surgió de MIEM-DNE y requirió reuniones y coordinaciones con el Congreso de Intendentes, la Junta de Municipios y el Congreso de Ediles para invitarlas a pensar la eficiencia energética para las localidades más pequeñas.
El jerarca remarcó la satisfacción de que ese trabajo se tradujo en casi 40 propuestas presentadas y en 20 proyectos que se concretarán. “Este programa viene a cumplir varios objetivos”, explicó Cantero. El primero de ellos se enmarca en la visión del Gobierno de “llegar a todo el país” para que las herramientas disponibles puedan ser utilizadas por todos los ciudadanos.
Además, ofrece a la población “la oportunidad de embarcarse detrás de una idea”, buscando apoyos, logrando compromisos y generando comunidad. Por último, posibilita “visualizar en todo el país cuál es la tecnología más avanzada disponible” para implementar los proyectos, dijo Cantero.

LOS PROYECTOS SELECCIONADOS

La siguiente es la lista de iniciativas que se concretarán gracias al programa Localidades Eficientes:
Rivera (Rivera). Proyecto Iluminación eficiente en el Palacio Municipal: Iluminación de la sede del Gobierno Departamental a través de tecnología LED y sustitución de luminarias ineficientes.
Tacuarembó (Tacuarembó). Proyecto Reacondicionamiento del gimnasio Club Atlético Estudiantes: Iluminación del gimnasio de esta institución deportiva a la que acuden más de 600 niños de forma gratuita.
Casupá (Florida). Proyecto 100% LED en Planes de MEVIR.
Chuy (Rocha). Proyecto Chuy Moderna y Eficiente.
Dolores (Soriano). Proyecto La Tablada barrio eficiente.
Durazno (Durazno). Proyecto Glorieta Solar.
La Paloma (Rocha). Proyecto Paseo cultural Barrio Feliz.
Libertad (San José). Proyecto Libertad en bici.
Melo (Cerro Largo). Proyecto Reacondicionamiento lumínico de comedores.
Municipio F (Montevideo). Proyecto Por una eficiencia operativa.
Nueva Helvecia (Colonia). Proyecto Reconversión de luminarias del Club Nacional de Fútbol.
Nuevo Berlín (Río Negro). Proyecto Espacios públicos eficientes.
Piedras Coloradas (Paysandú). Proyecto Se hizo la luz.
Punta del Este (Maldonado). Proyecto Inspectores Eficientes.
Quebracho (Paysandú). Proyecto Polideportivo.
San Jacinto (Canelones). Proyecto Modernización inclusiva sustentable.
Santa Clara de Olimar (Treinta y Tres). Proyecto Municipio Sustentable.
Solís de Mataojo (Lavalleja). Proyecto Solís Deporte Eficiente.
Villa Constitución y Rincón de Valentín (Salto). Proyecto Garitas inteligentes.
Villa Sara (Treinta y Tres). Proyecto Villa Sara sustentable y renovada.

Diario NORTE: