Precandidato Jorge Larrañaga se reunió con ocho intendentes en San José

El precandidato nacionalista, Jorge Larrañaga se reunió con los ocho intendentes que lo respaldan en el marco del Foro sobre Descentralización y Desarrollo Integral. Por Rivera, se hizo presente el dirigente Joselo Andrade, de Alianza Nacional de Rivera.
El encuentro, organizado por la Fundación Wilson Ferreira Aldunate, se realizó el Teatro Macció, de San José.
Larrañaga alertó sobre “la pérdida de autonomía financiera de los gobiernos departamentales y del riesgo que ello conlleva sobre la autonomía política”.
El precandidato sostuvo que “la descentralización es un acto de justicia. Uruguay ha sido -y es- un territorio fragmentado. Fue durante mucho tiempo un país y dos realidades”.
Apuntó que “la alternativa no es la política pendular, no se trata de crear nuevas divisiones ni falsas compensaciones”.
“Cuando los blancos decimos descentralizar decimos integrar. Esta es nuestra visión geopolítica de lo que significa el desarrollo nacional. Supone la inclusión de la realidad local, municipal y departamental en los procesos de decisión. No es sostenible la visión antagónica de capital e interior. Como si el desarrollo de uno dependiera de la sangría del otro. Descentralizar es construir una plena unión política nacional”, añadió.
Larrañaga dijo que “integrar para crecer. Ese es el desafío geopolítico del Uruguay del Siglo XXI”.

PERDIDA DE AUTONOMÍA
“Si las autonomías son tuteladas no son autonomías. La nueva descentralización deberá tener en cuenta la extraordinaria perdida de autonomía financiera de los gobiernos departamentales en los últimos 20 años. Obsérvese que en 1990 los recursos de percepción local andaban en el entorno del 90% y los de transferencia nacional, en menos del 10%. Hoy es de una relación de 50 a 50…”, dijo Larrañaga.
El precandidato agregó que “debemos tener en claro que de la mano de la perdida de la autonomía financiera de los gobiernos departamentales le sigue la perdida de la autonomía política. No lo permitiremos. La Constitución, desde 1952 otorgó instrumentos de autonomía que por distintas vías las administraciones centrales han ido erosionando”.
“El Artículo 297 de la Constitución establece fuentes de recursos para garantizar la autonomía financiera. Esos recursos son originarios de los departamentos y no pueden sufrir intervenciones por parte del poder ejecutivo. Algunos gobiernos no lo han respetado. Por tanto la lucha por la autonomía esta vigente” sentenció.
Se mostró asimismo partidario de Descentralizar la caja. “No es razonable (y sí, muy inequitativo) la disparidad de tasas de aportes patronales públicos: empresas públicas 7,5%, gobiernos departamentales 16,5%. Resultaría lógico que las tasas sean iguales y generales y no de diferenciar los aportes”, concluyó.

Diario NORTE: