Poder Ejecutivo homenajeó al GACH y entregó Premio de la Presidencia de la República a sus Coordinadores

En la noche de ayer, en el Auditorio Nacional del SODRE, se realizó el homenaje tributado por el Gobierno Nacional al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) por su trabajo de asesoramiento al Poder Ejecutivo durante el desarrollo de la pandemia del coronavirus.
El GACH ha recibido elogios desde su creación el 16 de abril de 2020 y supuso el trabajo interdisciplinario de 55 científicos coordinados por los Dres. Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini. Este grupo cerró su labor el 16 de junio, pero continuará a disposición por consultas que el Presidente considere pertinentes.
El acto protocolar contó con la palabra de los tres coordinadores y del Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou. Al inicio del homenaje se solicitó a los 55 expertos que componían el grupo de asesoramiento que subieran al escenario, oportunidad en la que se les entregó cuadros del artista uruguayo Ignacio Iturria, como reconocimiento por la labor desarrollada durante la pandemia.
Al hacer uso de la palabra, Rafael Radi consideró un honor participar del reconocimiento a la labor del GACH, y destacó que la experiencia ha sido desafiante y gratificante. Dijo que el proceso contribuyó a “evidenciar una nueva dimensión de la ciencia nacional, y en el camino además nos hicimos fuertes como equipo, mejores colegas y aprendimos todos muchísimo”.
Señaló que se pudo trabajar con autonomía científica-académica en un ámbito de respeto y abierto al intercambio en las reuniones y destacó la colaboración de las autoridades y funcionarios del Ministerio de Salud Pública y de otras instituciones del Estado. En referencia al coronavirus, Radi envió sus condolencias a las familias que han sufrido pérdidas por COVID-19 y a los que sufren o han sufrido consecuencias de la enfermedad.
En su análisis de la situación en la región expresó que Sudamérica continúa siendo una zona de alto nivel de contagio. Por su parte Uruguay entra a una tercera etapa evolutiva de la pandemia y “aparece un claro desacople entre la intensidad de interacciones humanas y la tasa de contagios, lo que se ha acompañado de una trayectoria progresiva de la epidemia hacia una zona de mayor control”.
Si bien de acuerdo a la escala de la OMS nuestro país está saliendo de la zona más grave (TC4) hacia la TC3 que integra nivel de contagios y capacidad de respuesta del sistema de salud. “resta bajar varios escalones en el nivel de transmisión comunitaria para llevar a la zona de 200 casos diarios, y retomar en forma plena la estrategia de testeo, rastreo y aislamiento para el control de la epidemia”, agregó.
Ante la aparición de nuevas variantes y la posibilidad de una nueva ola de contagios el científico llamó la atención sobre el hecho de que “el escenario epidemiológico está aún distante de ser plenamente resuelto”. Asimismo, consideró importante el trabajo del Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) para la secuenciación genómica de las nuevas variantes, así como abordar en forma interdisciplinaria el análisis de las secuelas postcovid.
En un pasaje importante de su alocución, Radi se refirió al “derecho a la ciencia”, y al respecto expresó: “Esperamos que la experiencia del GACH contribuya como legado para ensanchar y profundizar el derecho a la ciencia y a través de él alentar nuevas vocaciones en nuestros jóvenes, desarrollar un sistema científico más potente, e incorporar la ciencia más intensamente y en forma virtuosa en el desarrollo nacional”.
Posteriormente, Paganini reconoció el trabajo desarrollado por los integrantes del equipo que estuvo a su cargo. El matemático se refirió a la situación actual del país con el descenso exponencial de casos, logrando un índice R menor a 1, pero señalando que aún no se ha ganado el partido porque aún no se conoce como se comportarán los contagios en “poblaciones vacunadas pero con actividad normal”, por lo cual reafirmó la necesidad de cautela y la importancia de “mantener el nivel más completo del rastreo”.
Cohen, por su parte se refirió a la relación de asesoramiento con el gobierno la cual se realizó sobre bases de respeto y sin perder la independencia de las partes “En medio de la incertidumbre, la ciencia uruguaya se esforzó por aproximarse a la verdad, por generar la evidencia que nos guiara en un amplio proceso de aprendizaje sin respiro”, añadió.
Al igual que sus predecesores solicitó que la población continuara cuidándose del virus y sus nuevas variantes. Y culminó su alocución agradeciendo a los uruguayos por su confianza y el apoyo manifestado el cual “ha significado un enorme estímulo para nuestro trabajo, porque nosotros supimos siempre que contábamos con ustedes”.

EL PRESIDENTE LUIS LACALLE POU ENTREGA EL PREMIO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
El Presidente Lacalle Pou al referirse al GACH recordó que el grupo surgió a partir de la sugerencia del Pte. del BPS, Hugo Odizzio, de crear un grupo de científicos para asesorar al Ejecutivo. Reconoció la labor generadora de material y de información por parte del GACH, al que consideró un “dream team”, un equipo soñado.
Expresó la vinculación que debe existir entre la ciencia y la acción de gobierno. Al respecto dijo: “Ha quedado ya de forma meridianamente clara que la ciencia no puede ser más ajena al diario trabajo de los gobernantes, en sus más variadas ramas”.
El Presidente destacó que el grupo tuvo un carácter honorario, “de honor, de servir a la patria”, y que los científicos sintieron ese llamado de la nación.
Posteriormente, al realizar el reconocimiento a la labor cumplida por los coordinadores Radi, Cohen y Paganini, el Presidente Lacalle hizo entrega a los científicos del Premio de la Presidencia de la República, siendo aplaudidos de pie por parte de los presentes en el Auditorio Adela Reta del SODRE.

GRUPO DE MANIFESTANTES ANTIVACUNAS PROTESTÓ DURANTE EL HOMENAJE AL GACH
Frente al Auditorio del SODRE, durante el homenaje al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) por parte de la Presidencia de la República, un grupo de ciudadanos liderados por el ex precandidato presidencial Gustavo Salle Lorier se manifestó portando carteles y pancartas en contra de la vacunación y el Pase Verde.
La manifestación comenzó cercana a las 18 horas y se mantuvo durante todo el homenaje en la puerta del lugar. A la salida de los coordinadores del GACH, los científicos fueron insultados. Efectivos de la Guardia Republicana y de la Policía Nacional estuvieron presentes, durante la protesta sin registrarse incidentes.

Diario NORTE: