Pedido de informe del Senador Tabaré Viera: “El fantasma del INDEC ronda el Uruguay”

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC) es un organismo público argentino, de carácter técnico, cuyo trabajo debería ser el de unificar la orientación y ejercer la dirección superior de todas las actividades estadísticas oficiales que se realicen en todo el territorio de esa República. Es el equivalente al INE uruguayo.
Desde hace un tiempo, casi en simultaneidad con la “era Kirchner” dicho instituto y en consecuencia la información que produce, ha caído en un serio desprestigio al ser acusado en varias oportunidades, de maquillar las cifras estadísticas, falseando la realidad en varios aspectos de la vida de esa nación vecina.
La semana pasada, los uruguayos nos enteramos, con sorpresa, de la renuncia presentada por el hasta entonces Director del Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, Soc. Rafael Paternain.
El Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad fue creado en agosto de 2005, y la información se actualiza trimestralmente, con la finalidad de brindar datos confiables y reales, elaborados mediante una metodología rigurosa para el tratamiento de los principales indicadores sobre la evolución de la criminalidad y la gestión policial en nuestro país. Además de su función principal, la de brindar datos estadísticos confiables, el Observatorio tiene como objetivo promover la modernización de los sistemas de información, la revisión y ampliación de las problemáticas a diagnosticar y la producción de conocimiento y análisis sobre los asuntos de la violencia, la criminalidad y la inseguridad en el Uruguay.
De acuerdo a las informaciones surgidas a partir de esa noticia, el Sociólogo Paternain presentó renuncia a su cargo por discrepar con los datos del delito presentados en conferencia de prensa por el Señor Ministro Bonomi, el pasado jueves 28 de octubre. Según lo informado, el jerarca de la cartera habría utilizado cifras que no fueron proporcionadas por la oficina de estadística, discrepando además porque las cifras presentadas corresponderían a la comparación del 2010 con el 2008, por la que el delito baja; mientras que al compararlas con el 2009 dejaría en evidencia un aumento en el número de delitos.
Que gravedad tiene el hecho al punto que un técnico del Ministerio concluye que no puede admitirlo y debe alejarse del cargo. El Sociólogo Paternain era el Director del Observatorio desde su creación, siendo funcionario del Ministerio del Interior desde hace 18 años y desde marzo de 2009 ganó por concurso el cargo de Gerente del Área de Política Institucional y Planificación Estratégica.
Entonces, grave es el hecho puntual, porque se estaría disfrazando la realidad delictiva del país, engañando “técnicamente” al pueblo (como cuando se decía que era “una sensación térmica”), sin cambiar las cifras, pero utilizándolas como mejor les conviene. Pero más grave es, porque establece la duda frente al gobierno del Frente Amplio en cuanto al manejo de los indicadores. Inmediatamente nos preguntamos: ¿serán reales las cifras que publica el INE? ¿Qué está ocurriendo realmente con el desempleo o con la inflación? Esto debe ser aclarado so pena caer en el descrédito como ocurre en el país vecino. El fantasma del INDEC ronda el Uruguay.

PEDIDO DE INFORME
Por lo expuesto solicitamos que se nos informe sobre los siguientes puntos:
1) ¿Cuáles fueron las razones por las cuales se cambió la forma en la que se construyeron y presentaron los datos sobre criminalidad utilizando una multiplicidad de fuentes y no las del organismo especializado en el tema?
2) ¿Cuáles fueron las fuentes utilizadas para la realización del informe presentado por el Ministro?
3) ¿Cuál es la formación académica y especialización en materia de análisis del delito de las fuentes de información que participaron en la elaboración del mencionado informe?
4) ¿Cuál fue la razón que llevó al Ministerio a comparar las cifras de delitos entre los diez primeros meses del 2010 contra igual período del 2008 y no del 2009 como correspondería?
5) Se nos remita la información producida por el Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad desde su creación a la fecha así como los datos sobre criminalidad que de otras fuentes maneja el Ministerio del Interior.
6) Se nos expliciten cuales fueron las discrepancias entre los datos elaborados por el Observatorio y los brindados por el Ministerio del Interior.
7) Se informe sobre las razones que llevaron al Sociólogo Rafael Paternain a presentar renuncia a su cargo de Director del Observatorio.
8) Se informe sobre quien sustituirá al Sociólogo Paternain al frente del mencionado instituto y la formación académica del mismo ¡Qué maldición de contagio tiene nuestra república de su vecina de orilla!

Diario NORTE: