“Llamemos las cosas por su nombre; disfrazar hechos no es serio, mucho menos respetuoso”

En la noche del pasado miércoles se realizó la primera sesión ordinaria del mes de setiembre. La misma comenzó a las 19:34 horas, presidida por el edil José Luis Pereira, acompañado en la Mesa por el secretario general Ing. Agr. Abilio Briz y la pro-secretaria Cristina Vargas.
Como primer punto del Orden del Día se procedió a la aprobación de las actas Nº 130 (sobre 18 votos), 131 (sobre 20 votos), 132 (sobre 24 votos), 133 (sobre 26 votos) y 134 (sobre 28 votos), todas aprobadas por unanimidad. Luego se dio paso a la Media Hora Previa, donde hicieron uso de la palabra los ediles anotados para tal fin.
La suplente de edil Mtra. Soledad Tavares (FA) expuso sobre una propuesta del Gobierno Nacional, “que pretende colaborar con la disminución del consumo problemático de alcohol en nuestro país. (…) El pasado lunes fue presentado por parte del Presidente de la República el proyecto de Ley sobre la comercialización de alcohol. El Gobierno busca con esta medida bajar la incidencia entre los más jóvenes. Según las encuestas gubernamentales, el consumo de alcohol se inicia hoy en Uruguay a los 12,8 años de edad y que según declaran los propios encuestados ese consumo se inicia en el hogar. En Uruguay hay 261.000 personas con dependencia y uso problemático de bebidas alcohólicas y en la población joven, siete de cada diez de quienes consumieron alcohol tuvieron al menos un episodio de intoxicación en los últimos quince días”.
“El alcohol es la droga de la que más se abusa y la que más problemas sociales y sanitarios causa. El consumo de alcohol se relaciona con accidentes de tránsito, violencia doméstica, maltrato infantil, problemas laborales, urgencias e ingresos hospitalarios, y en general con mayor morbilidad y mortalidad por todas las causas. A su vez, es la droga con ‘menor percepción de riesgo’ por parte de los jóvenes, lo que hace que se consuma cada vez más. Es importante recordar que el consumo abusivo de alcohol no es un problema exclusivo de nuestro país, es un drama mundial”, señaló.
El suplente de edil Fabricio Méndez (PC) realizó la lectura de un artículo de Martín Tocar, del diario El Observador, respecto a los principales emprendimientos financiados por el FONDES. “El famoso FONDES, el buque insignia de José Mujica, volvió a dar pérdida en el 2016. El 90% de los préstamos que otorgó son calificados como incobrables. Desde su creación en 2011, impulso del entonces presidente José Mujica, el Fondo de Desarrollo Nacional ha sido un depósito de esperanza para muchos y un objeto de denuncias para otros. (…) El rojo del organismo alcanzó a US$ 15.000.000 el año pasado, una cifra mayor al 2015”.
“Más allá de la pérdida global, el FONDES sigue teniendo una pesada cartera de préstamos con problemas de cobranza que eleva la previsión para créditos incobrables a 63 millones de dólares, casi el 90% de los préstamos que se han dado, que suma 69. Alas Uruguay, que ya todos sabemos y el destino que ha tenido, fue el principal beneficiario del FONDES, que tuvo un préstamo de 15 millones de dólares, más del 20% del total que tenía el fondo. Desde fines del 2016 la Aerolínea fue administrada por ex empleados de la extinta PLUNA que dejó para operar, recientemente la Justicia aceptó el concurso de acreedores, o sea los acreedores quieren cobrar. Y todavía no sabe cuándo va a cobrar el FONDES de este dinero que prestó”, señaló.
El edil Dr. Rafael Piazze (PN) expuso sobre la contaminación ambiental “producto del mal funcionamiento de la planta depuradora de aguas servidas de OSE”, ubicada sobre las márgenes del arroyo Cuñapirú, en el barrio La Pedrera de nuestra ciudad. El tema “fue objeto de análisis por la Comisión de Salud, Higiene y Medio Ambiente de la Junta Departamental. El 30 de noviembre dicha Comisión informa, luego de haber concurrido a la mencionada planta, en conjunto con el personal de OSE, que estaba previsto para el año 2017 tomar medidas para su mejor funcionamiento y que la DINAMA había inspeccionado la planta, no encontrando nada ‘irregular’ en el procedimiento empleado. No es mi intención de discutir y dudar (…) del mencionado informe, pero la realidad nos demuestra que continúa la emanación de gases nauseabundos por la planta depuradora de OSE”.
“En conversación telefónica con la Jefe del Departamento de Control de Actividades de la DINAMA, Ing. Quím. María José del Campo, nos comunicó que sí se habían encontrado irregularidades en el funcionamiento de la planta depuradora de OSE y que se hicieron recomendaciones de mejoras, a cumplir antes de enero del 2018. También nos informó que se recomendó la cloración del agua que sale de la planta hacia el arroyo Cuñapirú debido a su alta contaminación. Esto nos indica técnicamente su mal funcionamiento. (…) Nuestro espíritu es darle una solución al tema, velar por los intereses y la salud de la población, y dar cumplimiento a la normativa vigente que declara de interés departamental la protección, conservación y restauración del medio ambiente, así como su desarrollo sustentable”, expresó.
El edil Bécquer Vázquez (FA) cedió sus minutos a la edil Prof. Laura Buzó (FA) quien se refirió a la forma en que la ciudadanía de Rivera percibe la gestión y el desempeño de los edilas. “En tiempos pasados se sucedieron hechos por demás lamentables, tanto es así que ser edil era poco menos que vergonzoso. Esta imagen se ha ido superando con el tiempo y con mucho esfuerzo. Creo sin temor a equivocarme que los ediles que han pasado por aquí han aportado mucho y los que siguen, más. Los nuevos curules hacen en la mayoría de los casos aportes positivos y edificantes que redundan en bien de la ciudadanía de Rivera”.
“En la Media Hora Previa se escuchan temas que pueden ser productivos, positivos (…), pero algunos son realmente fuera de lugar, de contexto y además irrespetuosos. (…) Quiero decir que somos un grupo humano que estamos aquí porque sabemos para qué estamos, o sea, somos todos inteligentes más o menos como son todos los grupos humanos. Entonces, me molesta cuando somos tratados como tontos, desperdiciando el momento en que todos estamos respetuosamente atentos, escuchando como quien habla desde una postura hacia personas que no tienen capacidad de entender, como contando un cuento a niños. No somos niños. Los políticos adultos llamamos las cosas por su nombre, no las disfrazamos. Disfrazar los hechos no es serio, mucho menos respetuoso”, enfatizó.
El edil Sergio Bertiz (PC) recordó que el 16 de mayo de 2006, en el gobierno de Tabaré Viera, se creó la Inspección General a cargo del Carlos Migorena. “Ese día mucha gente y muchos ediles pusieron el grito en el cielo por la creación del cargo de la Inspección General. Hoy son los mismos que agradecen públicamente haber creado el cargo de Carlos Migorena. El cometido especial de ese equipo era controlar la situación del centro de la ciudad, porque había lavado de autos que no se debían hacer en Sarandí, extorsión al turista, ocupación de espacios públicos por esos mismos lavadores de autos, y sobre todo la seguridad en el centro. En 2008 pasó Migorena con su equipo a comandar el tema de la Zona Azul y el tránsito con un equipo especial, por las picadas, por el alcohol, y por los ruidos molestos”.
“En 2013 el intendente Marne Osorio decide mejorar la estructura para combatir los siniestros de tránsito. A tal prueba que en 2014 Rivera fue el primero en cero siniestros, en 2015 el segundo en cero siniestros y en 2016 el primero otra vez en cero siniestros de tránsito. Se llegó a más allá con el equipo de Carlos Migorena. Hubo 148 procesados por diversos delitos. ¿Qué pasa? Él hace su trabajo en el tránsito y en la seguridad. No debemos olvidar que está acompañado por un equipo 222, que son los que realmente actúan en la parte delictiva y no el equipo de Migorena, que hace la función de tránsito y seguridad”, expresó.
Finalizada la Media Hora Previa se pasó a la lectura de los informes de comisiones y los asuntos entrados. A las 20:50 horas se levantó la sesión por falta de cuórum.

Diario NORTE: