Las piezas siguen reacomodándose

Varios hechos de importancia han pautado, los últimos días, con diferentes actividades partidarias, pero también con anuncios de decisiones que implican la adhesión de dirigentes, a sectores diferentes a los que pertenecían.
Indudablemente uno de los acontecimientos de mayor trascendencia o al menos debió tenerla, fueron las elecciones realizadas en el Frente Amplio, las que da la sensación, fueron el reflejo de una especie de estado de desmovilización de los adherentes a dicho partido, situación por la que inexorablemente pasan quienes llegan a ejercer el gobierno.
La coalición claramente, tiene dos tipos de votantes, unos que conforman el cerno de la misma y luego aquellos que formaron el contingente de ciudadanos que “prestaron” su voto, termino que preferimos no usar en la medida que consideramos que en su inmensa mayoría se trata de una postura que significa que no están cautivos de ningún partido o candidato. Deciden a su real saber y entender, de acuerdo a lo que consideran es la mejor opción para el país. Precisamente quienes pertenecen al primero de los grupos, son aquellos militantes combativos, hechos en base al enfrentamiento a quienes consideraban, siempre “usurparon” el poder en nombre de los sectores dominantes. La posición ahora cambió, en la medida que su propio partido es gobierno y se hace bastante incómodo ser a la vez oposición, lugar en donde habitualmente se sentían cómodos, por que su propia historia así lo indicaba. Es pues natural que ese ciudadano no encuentre esa motivación, más allá que de su punto de vista esté o no de acuerdo con la conducción del gobierno que lleva su partido, pues eso es harina de otro costal y merece un análisis mucho más profundo. Parecería, de esta manera, que la magra votación del lunes próximo pasado o el poco interés que demostraran los afiliados al Frente Amplio, no puede, ni por asomo ser leída, por traspolación, como un vaticinio de lo que pueda ocurrir en las elecciones nacionales y departamentales, venideras. En ese momento el militante del Frente Amplio si que se verá motivado y seguramente volverá a los comités o actos con la presencia que le ha sido habitual. Lo que parecería no es admisible, que desde la dirigencia se quiera decir que se trató de una jornada exitosa, por que es claro que no lo fue.
Mientras tanto en esas filas siguen los desencuentros entre connotados dirigentes, en especial en el ámbito de la Bancada de Ediles, en la Junta Departamental, al igual que entre Comunistas y Socialistas.
Por otro lado en filas Coloradas, se destaca el divorcio entre los dirigentes “Dorinho” de los Santos y el Sr. Coitinho, quien en las últimas horas, en la audición que ambos conducían, en CX 144 Radio Rivera, anunció que toman caminos separados en materia política, aseverando que es su intención ser candidato a Diputado, aunque no adelantó a que candidato seguirá en la interna partidaria, aunque todo parece indicar que se sumará a la corriente de José Amorín Batlle, mientras que de los Santos se mantiene dentro del Foro Batllista, habiendo mantenido una reunión en la jornada de ayer, con Tabaré Viera, en la capital del país. Precisamente estrictamente vinculado al tema político – partidario, estuvo lo relativo a la ampliación presupuestal, respecto de la cual hubo dudas en cuanto a si contaría o no con los votos necesarios en la Junta Departamental, de parte del propio sector de gobierno. Situación ante la cual el Intendente actuó prontamente y con decisión, aventando toda duda respecto a contar con las mayorías necesarias en dicho ámbito. Por otro lado hay expectativa en cuanto sobreviene la decisión de “Todo Por Rivera”, en cuanto a la decisión que significa detrás de quien se alinearán en las internas partidarias, aunque parecería a esta altura que el nombre de Pedro Bordabery, será el que contará con mayores votos favorables.
Dentro del Partido Nacional, son varios los hechos de notoriedad. Por un lado la Marcha a Caballo Por Aparicio que ya entra en su etapa final. El trabajo por el monumento al caudillo que se continúa realizando. El Congreso de los jóvenes realizado en el Club Telégrafo, fue una nueva demostración que los Blancos son un partido movilizado, que mantiene a sus seguidores con un alto grado de motivación y que especialmente ha sabido captar el interés de los jóvenes. En la jornada de ayer se supo que es prácticamente un hecho que el Edil Gerardo Cabrera, electo por el Foro Batllista, pase a integrar filas de la lista 2.
Viene bien destacar que a pesar del claro mensaje de los jóvenes, más que pidiendo, exigiendo unidad partidaria, hay dirigentes que no lo entienden así, incluso, se dio la incómoda situación que en el propio Telégrafo, representantes de la Lista 15, dirigentes de mediana influencia, recriminaran a sus representantes por su actitud unificadora, alguno de ellos promotor de los bochornosos hechos de la convención nacionalista ocurrida en ese mismo lugar y oros que luego de haber militado en otros sectores, volvieron allí.

Diario NORTE: