La Oficina de Planeamiento y Presupuesto estuvo representada en la Fiesta de la Patria Gaucha

Por tercera edición consecutiva, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) participó con un stand en la Fiesta de la Patria Gaucha, la fiesta más concurrida del norte del país, que en esta oportunidad se celebró del 6 al 11 de marzo en la ciudad de Tacuarembó.
La Fiesta de la Patria Gaucha es una de las fiestas más conocidas y concurridas del país, y reúne varias actividades durante toda la semana. Entre ellas, además de las musicales y el ruedo, se destaca una competencia de Sociedades Criollas que recrean estancias y ambientes del campo de la época colonial. Estas sociedades se preparan durante todo el año con el fin de recrear las tradiciones, el arte, las herramientas y la gastronomía gauchesca de la forma más fidedigna posible.
Este año la Oficina de Planeamiento y Presupuesto participó con un stand que contemplaba, por un lado, una descripción lúdica y recreativa de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el fin de que la ciudadanía los visualice y así sumar valor con el aporte de cada uno.
A los frentes del stand se ubican las principales “aparcerías”, esas sociedades criollas compuestas por decenas de integrantes que desde un mes antes de la fiesta trabajan para montar sus costosas representaciones.
A pocos pasos del stand de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, jóvenes emprendedores mostraban sus productos, en un esfuerzo que fructificó a partir de un convenio entre el Programa Uruguay Más Cerca de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de OPP y el Departamento Jóvenes Emprendedores de CETP-UTU.
Demeter es el nombre de uno de los emprendimientos que realizan dos jóvenes estudiantes de administración de UTU Tacuarembó. Su producto es la mantequilla de maní en tres variedades.
Joaquín, uno de los encargados del emprendimiento, contó que el sueño de ellos sería salir al mercado uruguayo primero y, en una última etapa, exportar su producto. También contó que la mantequilla de maní tiene múltiples beneficios, como prevenir ciertas enfermedades y ayudar a deportistas a regenerar las capas musculares.
Vetas Isabelinas es el otro emprendimiento en el marco del convenio que llevan a cabo jóvenes estudiantes de UTU de Paso de Los Toros a partir de trabajos de carpintería. Su aspiración es contar con un lugar físico para trabajar y dar a conocer sus productos.

Diario NORTE: