José Mujica: “La descentralización continúa siendo una deuda pendiente”

Con un sensible retraso en el horario previsto, luego de visitar la ciudad de Tranqueras, sobre la hora 13:00, el precandidato presidencial del Frente Amplio, José Mujica, dialogó, en conferencia de prensa, con medios locales.
Consultado respecto al tema descentralización, expresó que “se ha avanzado en algunos aspectos, es una deuda pendiente. Entiendo que tiene dos aspectos fundamentales. Lo más importante el conocimiento y la cultura, con el inconveniente que se trata de una solución de largo plazo”.
“Hace mucho que este país le lleva inteligencia al interior y no se la devuelve. Creo que nuestro sistema de enseñanza es brutalmente concentrado en Montevideo. Sólo aquellas familias que tienen un poder adquisitivo relativamente bueno o realizan un gran esfuerzo, pueden mandar sus hijos a estudiar a Montevideo”, señaló.
Agregó que “se trata de un tema que incluso, entiendo va más allá de la descentralización. Hay algunos cambios institucionales que se tienen que afirmar, como es el caso del MGAP, en donde se concretó una ley de descentralización, creando un sistema de direcciones departamentales. Por increíble que parezca un ministerio que debiera tener su principal escenario en el interior, centraliza toda su actividad en Constituyente y 18 de Julio. También se hace necesario descentralizar en los propios departamentos, de la capital hacia el interior”.
En materia de seguridad pública el actual senador dijo que “el tema seguridad pública está en la ‘espuma electoral’. No he visto una sola campaña publicitaria que machaque sobre explicarle a la gente que pasa en la vida de un delincuente y con su familia. Se debiera influir en quienes están saliendo del cascarón”.
Mujica continuó su exposición, encarando el tema minoridad, acotando que “se hace una necesidad pública la escuela de tiempo completo, porque ha habido una revolución, en la medida en que la mujer salió a trabajar y no sólo por razones económicas, sino que también por una razón social y ello supone que hoy las madres no tienen tiempo para atender permanentemente los requerimientos de un gurí. El ser humano es una criatura que requiere largos cuidados y si la madre no va a poder cumplir esa tarea es lógico que en la sociedad nos planteemos, como proporcionar educación y contención a esos niños”.
Acotó que “me parece que la complejidad de la vida moderna va requiriendo es tipo de atención. Así como entiendo que la enseñanza terciaria debiera masificarse, la primaria necesita se más escuelas de tiempo completo. Debemos recuperar el valor de la escuela pública, como elemento republicano”.
“Hay mucho que insistir en esto y no debiera ser la bandera de partido alguno, sino ser fruto de un acuerdo nacional, por que entre otras cosas el priorizar esto significa una altísima inversión. Debe sostenerse en el tiempo trascendiendo a los gobiernos de turno”, indicó.
Finalmente Mujica se refirió a la necesidad de acuerdos para el próximo gobierno, expresando que “me parece que el dibujo político que tiene el Uruguay, poco más, poco menos, da la impresión que va a durar mucho tiempo. Es un error de falsa apreciación, no mirar con realismo ese dato, por ello es bueno que la mitad del país, hable con la otra mitad”.
“Sería bueno que en el medio de la campaña electoral no se pongan demasiados obstáculos, por que ellos después pueden ser un impedimento para llegar a ese diálogo necesario”, concluyó.

Diario NORTE: