Intervención en la designación del Liceo Nº 6 de Rivera con el nombre de “Prof. Carmen Andrés”

En la tarde del pasado miércoles, a las 18:00 horas, el Parlamento nacional le dio sanción definitiva a la nominación del liceo Nº 6 de la ciudad de Rivera. En su intervención, el Diputado Rubenson Silva (FA) expresaba lo siguiente:
“Señor Presidente, cuando se inauguró el Liceo Nº 6, el 14 de marzo del año 2011, obra del Gobierno Anterior culminada este período, pensamos varios nombres para engalanar esa gran obra que vino a descongestionar el Liceo Nº 1.
Es una obra realmente de primer mundo, realizada con la máxima creatividad por parte de los funcionarios técnicos de la educación.
Pensamos primeramente otro nombre, Profesor Tabaré Melogno, nombre que seguramente estará siendo designado el nuevo Liceo Nº 7, en funcionamiento ya pero no inaugurado aún. Al mismo tiempo, colegas, amigos, amigas y vecinos de la profesora Carmen Andrés, lanzaron la idea que ese Liceo debería llevar su nombre. Es así que conforman una página en Facebook y en pocas horas la pagina se lleno de adherentes favorables a la idea. Luego se realizo también una recolección de firmas que culmino con la obtención de 1800 firmas en pocos días.
Ante ello entendimos que era un homenaje muy justo, el designar al Liceo Nº 6 con el nombre de Carmen Andrés y nos sumamos al trabajo.
Entre las anécdotas referidas a Carmen en esa página encontramos a Francisco que dice: ‘Excelente la propuesta. Obviamente varias generaciones mantenemos en la memoria las clases con Carmen. El primer recuerdo que tengo de ella es de hace unos 20 años, cuando yo estando en quinto o sexto de escuela. Ella fue allí a contarnos un cuento de ‘Las Mil y una Noches: el cuento del pájaro que habla, el árbol que canta y el agua de oro’. Me lo acuerdo hasta hoy, ella contándole el cuento a varios grupos en el mismo lugar, todos escuchando. ¡Me acuerdo también de mis clases de historia de primero del liceo! Desde entonces me encanta la historia antigua, recuerdo que poco antes del timbre empezaba a escribir las 15 preguntas de deberes en el pizarrón, lo que me llevaba a perder muchas veces el recreo a mi que escribía lento’.
Por otro lado, una amiga de Carmen que estuvo siempre a su lado, en todo momento comenta: ‘Carmen podía hacernos reír durante horas con su tremendo sentido del humor, o enternecernos con sus lágrimas por un gatito, debajo de las ruedas de algún auto.
Hace ya un tiempo que no estás aquí con nosotros y nos haces muchísima falta… Nos pidieron que contáramos tu vida, como una breve historia, ¿cómo sería eso posible? Nos faltarían vidas para contar la tuya. Intentamos definirte, pero para qué, si siempre quisiste ser libre, sin definiciones, quisimos regalarte algunas palabras, pero te las llevaste todas.
Solo nos quedó que debemos ser más como tú, más humildes, generosos, reírnos más, y disfrutar más de la vida, ver más películas, y leer muchos más libros, escuchar a Zitarrosa con Violín de Beccho, o a Paco de Lucía y sus flamencos, bailarías en esta fiesta, seguramente, con los tacones y tu vestido de bailaora.
Solo por esto y porque tu gran historia de vida se contará en tu pueblo, frente a tu gente y a tus alumnos, y frente a algún reflejo sobre el agua, Carmen Andrés…te saludamos con una estrofa del poeta argentino, Hamlet Lima Quintana:
‘(…) Hay gente que con solo abrir la boca,
llega hasta todos los límites del alma,
alimenta una flor, inventa sueños,
hace cantar el vino en las tinajas
y se queda después como si nada (…)’.
Señor Presidente, Carmen Andrés, la Escribana que optó por la docencia, ganadora de un certamen Martini Pregunta, sobre el tema ‘Mujeres de la Biblia’, muere muy joven pero a partir de hoy, perdurará para siempre entre la gente de su pueblo a través del liceo Nº 6 de Rivera”, concluyó.

Diario NORTE: