Intendentes trataron el tema del dengue con el Ministro de Salud Pública

Los intendentes departamentales ratificaron su trabajo a través de los comités departamentales a efectos de trasladar la estrategia que las autoridades sanitarias han delineado para el combate a las enfermedades trasmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.
Esto quedó de manifiesto en oportunidad que el Congreso de Intendentes recibiera al Ministro de Salud Jorge Basso, quien asistió acompañado por la Sub Secretaria de la cartera Dra. Cristina Lustemberg, oportunidad en la que realizaron una puesta a punto de la situación a nivel país.
El Presidente del Congreso de Intendentes Ec. Sergio Botana destacó los trabajos de prevención que ya realizan todos los gobiernos departamentales a través de los Comité departamentales de emergencia.
Los jefes comunales que hicieron uso de la palabra plantearon al Ministro Basso, entre otros aspectos la necesidad de encontrar alguna forma de bajar el costo de los repelentes ya sea para la venta al público como a las propias intendencias que podrían llegar a adquirir el producto a efectos de atender a la población carenciada que lo requiera.
En este sentido el Ministro dijo que se trabaja a los efectos de facilitar el acceso a los repelentes y para ello habrá reuniones con el Ministerio de Economía, importadores y la industria local.
A través de la intervención del Intendente de Rivera Marne Osorio se supo que en su departamento se trabaja coordinadamente con Santa Ana do Livramento con acciones conjuntas.
Basso remarcó que el mosquito Aedes Aegypti está en todos los departamentos y de allí la importancia de trabajar coordinadamente como se ha venido haciendo hasta el presente.

FORMAN COMISIÓN SOBRE TEMA UBER
El Congreso de Intendentes resolvió crear una comisión para analizar medidas que puedan derivar eventualmente en sanciones al servicio que funciona bajo la aplicación de Uber.
En la sesión celebrada en Montevideo, los intendentes tras recibir diferentes informes de sus pares, en particular el jefe comunal montevideano, entendió oportuno crear un grupo de trabajo que tiene como cometido elaborar herramientas legales que permitan controlar el funcionamiento del sistema de transporte que opera mediante una aplicación en teléfonos inteligentes.
Así lo informó el presidente del Congreso de Intendentes Ec. Sergio Botana, quien en declaraciones a los medios de comunicación presentes, explicó que en la actualidad resulta difícil detectar el funcionamiento y además no existe un marco normativo claro para el este caso específico.
Agregó que “es un tema de cada departamento, porque la regulación del transporte público de pasajeros es materia departamental. De cualquier modo el Congreso se asesorará para poner a disposición de quienes deseen aplicar sanciones o incumplimientos, una batería de herramientas que tengan efectividad legal”. Básicamente están dirigidas a los intendentes y las Juntas Departamentales que son las que tienen competencia en casos como el que se cuestiona.
Botana lamentó que desde Uber no se haya tomado en cuenta el diálogo propuesto por el Congreso de Intendentes, ya que la condición para iniciar el mismo, se basaba en que dejaran de funcionar, lo que no ocurrió.
Por consiguiente de ahora en más se aguardará el trabajo de la Comisión.

REUNIÓN DE LA SECTORIAL DE DESCENTRALIZACIÓN
La eficiencia y ahorro energético fue uno de los temas tratados en la sesión de la Comisión Sectorial de Descentralización además del anuncio del mantenimiento del subsidio de alumbrado público a las intendencias.
El Presidente de la Comisión Sectorial de Descentralización, Intendente Carmelo Vidalín, informó que además de aprobar una serie de proyectos de obras presentados por algunas intendencias, el tema del ahorro y la eficiencia energética estuvo presente a través de un informe técnico con lo cual se trabajará de ahora en más para lograr que todas las intendencias logren concretar proyectos en este sentido.
Es por esto que se asegura el subsidio del 40% de las energías medidas, destinándose recursos económicos además para invertir en el cambio de luminarias.
Por otra parte en materia de caminería rural se mantienen los recursos asignados oportunamente al tiempo que se podrá invertir en la mejora para el tipo de material utilizado.

Diario NORTE: