Homenaje y apoyo al Museo Sin Fronteras y sello Bicentenario de la Gesta Artiguista

El edil suplente del Frente Amplio Juan Pereira, en ocasión de hacer uso de la media hora previa en la última sesión de la Junta Departamental, informó y homenajeó al Museo Sin Fronteras, una iniciativa privada de gran relieve e impacto educativo en Rivera.
“La semana santa del año 1979 comenzó Pereira vio la luz uno de los emprendimientos sociales y culturales más importantes de nuestro departamento y del norte del país. Me refiero al Museo Sin Fronteras; esa quijotada que la familia Boero, sin medir esfuerzos se decidió a llevar a cabo. En esa oportunidad, en forma conjunta con la Intendencia Municipal de Rivera, realizó su primera exposición en los salones del que fuera en aquel entonces el Banco Mercantil de Rivera, ubicado en la Avenida Sarandí entre Paysandú y Figueroa. Esa primera exposición, que posteriormente fuera llevada al interior del departamento, fue visitada por aproximadamente 9500 personas en 20 días. Cifra por demás elocuente para demostrar el interés que despierta la cultura, cuando la misma es expresada de manera didáctica y entretenida. Sin local fijo, y con un acervo histórico cultural que esperaba para ser expuesto, el Museo Sin Fronteras, durante muchísimos años, visitó incesantemente escuela por escuela y liceo por liceo, en forma totalmente gratuita, como lo demuestran las constancias otorgadas por las instituciones visitadas”.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

En la segunda parte de su alocución, Pereira, representante de Alianza Progresista, lista 738, continuo haciendo la historia del museo sin fronteras: “Recién en marzo del 2003 pudo el museo alquilar un local en la calle Sarandí 743, donde expuso para público en general y en forma gratuita 600 piezas de su colección particular. El 02 de mayo del mismo año, por resolución nº 2617 del ejecutivo departamental, fue declarada su actividad, de interés para el departamento. En mayo del 2007, el museo abrió sus puertas en avenida Italia 2394, donde realiza periódicamente distintas exposiciones y actividades culturales en forma totalmente gratuita para escolares y liceales. Ese mismo año, el Museo sin Fronteras tuvo el honor de ser galardonado con un marco de plata, por haberse destacado notoriamente en el área cultura”.
“Además del marco de plata, diversos han sido los reconocimientos que a lo largo de su historia, recibió el emprendimiento. Y lo más destacable: ha sido reconocido no solo en nuestro país, sino también fuera de fronteras, dando muestras del valor de las actividades por él desplegadas. En dos oportunidades sus programas han sido declarados de interés nacional por el Ministerio de Educación y Cultura, dejando en claro que las más de 520 exposiciones realizadas desde el año 1979, no han sido en vano”.

BICENTENARIO DE LA GESTA ARTIGUISTA

“Hoy, a 32 años de su fundación manifestó el curul el Museo sin Fronteras se ha convertido en un pionero, a la vez que una vez más ha debido salir a combatir molinos de viento cual el personaje literario. Y una vez más los ha sabido vencer. Dando muestras de un profundo respeto por la memoria de nuestro país, ante la imposibilidad de contar con apoyos financieros autóctonos, el Museo sin Fronteras, ha logrado un hecho sin precedentes, como lo es la emisión de una estampilla postal por parte del correo brasileño”.
“Este sello es el primer sello postal binacional (Brasil Uruguay) y apunta al inicio de los festejos de nada más y nada menos que los 200 años de la Gesta Artiguista que se inicia el 15 de febrero de 1811 con el pasaje de Artigas a la revolución. El motivo del sello es el escudo de la Provincia Oriental creado por Artigas y que consiste en un óvalo en cuyo centro figura un brazo que sostiene una balanza simbolizando la igualdad y la justicia; en la parte superior presenta un sol naciente, como símbolo de libertad; alrededor del óvalo podemos leer la siguiente leyenda:» Con libertad ni ofendo ni temo».
Finalizando su exposición Juan Pereira afirmó: “debo decir que en mi modesta opinión, hiere la sensibilidad de cualquier persona que haya disfrutado al menos una de las tantas exposiciones, que una trayectoria, un emprendimiento y un acervo cultural como los que ostenta el Museo sin Fronteras, se sostenga sin apoyo financiero oficial alguno, excepto un pequeño aporte económico de la Intendencia de Rivera”.
“Hoy en día, se hace imprescindible contar con un respaldo mensual a los efectos de solventar gastos de mantenimiento, luz, limpieza, teléfono y personal, ya que la cantidad de alumnos que quieren visitar el museo, supera largamente las posibilidades de atención que en forma gratuita realiza el museo, al trabajar con más de 6.000 niños al año, como lo demuestra la constancia otorgada por la Inspección Departamental de Educación Primaria de Rivera”.
“Creo sin temor a equivocarme que las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, del Ministerio de Turismo y la propia Presidencia de la República, debieran tomar la iniciativa de respaldar con recursos al Museo sin Fronteras, para que no corramos el riesgo de en un muy cercano futuro, perder definitivamente la posibilidad de contar con tan importante bastión cultural” concluyó, solicitando que sus palabras fueran transmitidas al Ministro de Educación y Cultura, al Ministro de Turismo y Deporte, a los legisladores nacionales electos por Rivera y por supuesto a los medios de comunicación del departamento.

Diario NORTE: