Fondo de Incentivo a la Gestión de Municipios creció 35% en este período

El Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado (en la fotografía), recibió el pasado viernes a una delegación del Plenario de Municipios de Uruguay, instancia en la que fortalecer la gestión y descentralizarla mediante distribución de recursos fueron temas centrales. El 2021 terminó con 99,6% de ejecución de fondos nacionales para el tercer nivel de gobierno y aumentó más de 30% el presupuesto para incentivar la gestión, informaron las autoridades.
En el encuentro, participaron también la coordinadora general del Área de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), María de Lima, y Verónica Veiga, Presidente de la Mesa Ejecutiva del Plenario de Municipios de Uruguay.
Tras la reunión, De Lima informó que es la primera instancia presencial entre el plenario y el Gobierno Nacional, en la que se presentaron ideas de trabajo conjunto para fortalecer al tercer nivel de gobierno mediante la distribución de recursos. Por otra parte, indicó que el cambio de reglamento respecto a cómo rendir esos recursos permitió generar obras de infraestructura importantes, que favorecen a la población de cada municipio de Uruguay.
Explicó, además, que desde la Mesa Ejecutiva se presentaron proyectos con inversión extrapresupuestal que deberán ser considerados por OPP, como iniciativas relacionadas a huertas comunitarias, de las cuales ya hay 30 aprobadas. Añadió que se realizaron llamados a proyectos de desarrollo económico para municipios e intendencias.
Los proyectos de los municipios que fueron aprobados por ese organismo son controlados mediante un seguimiento realizado a la ejecución de los fondos. La OPP gestiona una mesa con representación, en la que se abordan todos los proyectos de cada departamento y cada municipio, y se unifican criterios para evitar la duplicación de obras, indicó.
De Lima agregó que 2021 terminó con un 99,6% de ejecución de los recursos nacionales brindados a los municipios, mientras que el Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM) creció 35%. “Este es un gobierno que apuesta a fortalecer a los gobiernos municipales y departamentales para que los uruguayos tengan las mismas políticas públicas y las mismas posibilidades”, concluyó.

FONDO DE INCENTIVO A LA GESTIÓN MUNICIPAL
El Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios fue creado en la Ley de Descentralización Política y Participación Ciudadana (Ley 19.272) y su destino es contribuir al financiamiento de la gestión de los Municipios para el cumplimiento de sus cometidos. Las partidas anuales del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal con destino a los Programas Presupuestales Municipales son asignadas en la ley de presupuesto quinquenal 2020-2024.
Tiene la finalidad de orientar recursos que contribuyan al fortalecimiento de la capacidad de gestión de los municipios. El fondo se compone de cuatro partes que se combinan de forma tal que se toman en cuenta aspectos equitativos para los 125 municipios de Uruguay (funcionamiento básico y proyectos prioritarios), y otras que se distribuyen con un enfoque de equidad territorial, considerando características estructurales socioeconómicas y demográficas.
Tanto los criterios de distribución del fondo entre los Municipios como su reglamento de funcionamiento son aprobados por la Comisión de Descentralización creada por el Artículo 214 de la Constitución de la República. La Secretaria Técnica se realiza desde el Área de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Diario NORTE: